HIDROCARBUROS
La Universidad Austral lanzó dos diplomaturas sobre el sector energético
15 de mayo
2023
15 mayo 2023
Se trata de dos diplomaturas sobre negocios energéticos en gas y petróleo y sobre data mining de los hidrocarburos. La inscripción será hasta el 31 de mayo.
Escuchar este artículo ahora

La Universidad Austral lanzó dos diplomaturas con modalidad  100% online sobre negocios energéticos en gas y petróleo y sobre data mining de los hidrocarburos. Ambas están destinadas a técnicos y profesionales que participan en el sector energético. 

La diplomatura sobre gas y petróleo apunta a brindar conocimientos de las industrias, desde sus características económicas y comerciales, finalizando con la planificación estratégica y la gestión financiera para la concreción de proyectos hidrocarburíferos. 

La formación sobre data mining de los hidrocarburos tiene como objetivo profundizar en Upstream a partir de aplicar metodologí­as de ciencias de datos. Quienes asistan podrán desarrollar nuevas herramientas que pueden adaptarse a las necesidades particulares de la industria.

Quienes deseen inscribirse podrán anotarse hasta el 31 de mayo a través de este link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS