DESARROLLO OFFSHORE
Offshore: Royón visitó Tierra del Fuego para conocer los avances de la construcción del proyecto Fénix
3 de abril
2023
03 abril 2023
La funcionaria se reunió con las autoridades del consorcio conformado por Wintershall Dea, TotalEnergies y Pan American Energy que tienen a cargo el desarrollo del proyecto gasífero Fénix. Además, en su visita a la provincia recorrió la plataforma Vega Pléyade.
Escuchar este artículo ahora

La secretaria de Energía, Flavia Royón, junto con Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, visitó la plataforma offshore Vega Pléyade en Tierra del Fuego. En su viaje, la funcionaria también se reunió con las autoridades de las empresas que están a cargo del proyecto Fénix.

En el encuentro estuvieron presentes Javier Rielo, Managing Director de TotalEnergies; Manfred Böckmann, Managing Director de Wintershall Dea en Argentina; y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE).

A través de un comunicado de prensa difundido por la empresa alemana, Böckmann afirmó: «Nos complace haber podido recibir a Flavia Royón y Alejandro Aguirre en nuestras instalaciones de Tierra del Fuego y recorrer juntos nuestras actividades de producción en el sur del país».

La visita

El grupo visitó las instalaciones en tierra Cañadón Alfa de CMA-1, así como la plataforma offshore Vega Pléyade, instalaciones clave para el desarrollo de nuestro actual proyecto Fénix.

Sobre este punto, el ejecutivo de Wintershall Dea explicó: «Nuestra producción de gas en Tierra del Fuego es crucial para la demanda energética argentina: en la actualidad, nuestros yacimientos del grupo CMA-1 producen alrededor de 19 millones de m³ de gas natural por día». «Fénix es un importante proyecto de gas natural, con el que se espera aportar importantes volúmenes de gas natural al país durante los próximos 15 años», precisó.

Asimismo agregó que «esto ayudará a la Argentina a hacer frente a la creciente demanda y a compensar las importaciones de energía. Con las considerables inversiones y el efecto dominó en la cadena de suministro, Fénix también creará un valor adicional para la provincia de Tierra del Fuego».

La inversión total del consorcio para el desarrollo de Fénix asciende a unos 700 millones de dólares. Este proyecto forma parte de la concesión CMA-1, en la que Wintershall Dea y TotalEnergies (operador) tienen cada uno una participación del 37,5%, mientras que Pan American Energy posee el 25% restante. En la actualidad, los yacimientos de gas Hidra, Aries, Carina y Vega Pléyade producen en CMA-1, aportando ya el 15% de la producción de gas natural de Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS