Acuerdo en la Justicia de Nueva York
Galuccio sobre Maxus: «Este paso permitirá a YPF enfocarse íntegramente en el crecimiento y en el desarrollo de sus activos estratégicos»
6 de abril
2023
06 abril 2023
El acuerdo de YPF y Repsol para cerrar el caso Maxus en EE.UU. a cambio de US$ 575 millones generó repercusiones positivas en la industria energética. Miguel Galuccio, CEO de Vista, resaltó que «este entendimiento conlleva tranquilidad para los accionistas, empleados e inversores de YPF, quienes deben seguir apostando por el crecimiento de nuestra empresa de bandera».
Escuchar este artículo ahora

YPF anunció este sábado a última hora que, tal como adelantó ayer EconoJournal, alcanzó un acuerdo con el que le puso fin a una demanda que arrastraba por la contaminación ambiental que provocó la petrolera estadounidense Maxus antes de que la firma fuera adquirida por la compañía argentina en la década del ’90.

YPF y Repsol se comprometieron a abonar al Fideicomiso de Liquidación de Maxus una cifra de US$ 575 millonesUS$ 287,5 millones cada uno—, sin que ninguna de las dos empresas “admita responsabilidad alguna” sobre el litigio. El acuerdo, que permite a la petrolera controlada por el Estado liderarse de una mochila que recurrentemente complicaba su agenda internacional, generó recepciones positivas en la industria de Oil&Gas.

Consultado en exclusiva por EconoJournal, Miguel Galuccio, ex presidente y CEO de YPF, señaló que «este paso permitirá a la compañía enfocarse íntegramente en el crecimiento de la producción y en el desarrollo de sus activos estratégicos».

Contingencia neutralizada

«Este hecho fundamental para la resolución de este litigio que llevó muchos años es una noticia relevante y muy trascendente para YPF y por ende, para el país», agregó el directivo, fundador y CEO de Vista, uno de los players más activos en la puesta en valor de Vaca Muerta. Cuando estuvo al frente de YPF, entre 2012 y 2015, Galuccio estableció en la agenda de YPF y conformó un equipo legal especialmente abocado a la necesidad de neutralizar la contingencia que representaba la denuncia por la contaminación ambiental presentada en la Justicia norteamericana contra Maxus.

«Este entendimiento conlleva tranquilidad para los accionistas, empleados e inversores de YPF, quienes deben seguir apostando por el crecimiento de nuestra empresa de bandera que repercute de manera positiva y determinante en el resto de la industria energética del país», concluyó Galucció.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS