Plantas renovables que nunca se terminaron
Reducen multas a proyectos demorados de generación renovable del programa RenovAr
20 de marzo
2023
20 marzo 2023
La Secretaría de Energía redujo el tope mensual del pago de penalidades estimado en los contratos para los proyectos de energías renovables del programa RenovAr que se demoraron y no cumplieron con la fecha de inicio de operación comercial. La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial y tiene la intención de otorgar facilidades para que los proyectos se concreten.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía reducirá las multas mensuales a los proyectos demorados de generación renovable de todas las rondas del programa RenovAr. Mediante la resolución 165/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, las penalidades por no cumplir con la fecha de inicio de operación comercial pasaron de tener un tope de 40% a 20% mensual de las ventas de energía que los parques de generación renovable realizan a Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Se trata de proyectos que no cumplieron con el abastecimiento de energía según el contrato PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) que firmaron con Cammesa al obtener la adjudicación en el RenovAr.

La intención del gobierno es otorgar facilidades para que los proyectos de fuentes limpias puedan concretarse y entrar en operación. La medida, que también prevé que las penalidades se abonen en 48 cuotas mensuales, también incluye a los proyectos que están bajo contrato de la resolución 202, previo al lanzamiento del programa RenovAr.

En los considerandos, la cartera que dirige Flavia Royón argumenta que para garantizar “el mantenimiento, la operación, la seguridad y el repago de las inversiones” de los parques, se contemplaran “formas de cumplimiento más acordes a las mencionadas sanciones previstas, favoreciendo a su vez la efectiva ejecución y el normal funcionamiento de los proyectos”.

Reducción

Según el contrato original, las garantías del programa RenovAr tenían un costo de US$ 250.000 por cada MW de potencia comprometida por parte de las centrales de generación. En algunos casos las penalidades llegaron a sumar hasta US$ 15 millones para los proyectos demorados.

La Secretaría de Energía estableció un mecanismo de sanciones económicas para los proyectos demorados. Ante la cantidad de proyectos sin avanzar, en agosto de 2021 se otorgó un plan de facilidades para que las compañías a cargo de los parques salden las multas a través de 12 cuotas mensuales o mediante 48 cuotas más un interés de 1,7% de intereses nominado en dólares. Con la resolución 165 de este lunes, el tope de las multas pasó de 40% a 20% sobre la remuneración mensual de las compañías.

Problemas del RenovAr

El programa RenovAr fue lanzado en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri para fomentar la construcción de plantas de generación de energías renovables (eólica, solar, biomasa, entre otras). Durante dos años se lanzaron las rondas de licitación de proyectos 1, 1.5, 2 y 3. Pero con la crisis económica desatada en 2018, varios de esos proyectos no pudieron avanzar o sufrieron extensas demoras. Principalmente, porque se disparó el riesgo país y hubo serios problemas para acceder al financiamiento.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, la Secretaría de Energía impulsó distintas prórrogas y medidas para depurar este universo de proyectos que no cumplieron con la fecha de inicio de operación comercial estimada en los contratos del programa RenovAr. Además, por ley estos proyectos mantienen prioridad de despacho en las redes de transporte eléctrico, impidiendo que otros proyectos puedan ingresas en operación por la capacidad limitada de las redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 01/30/2025
La gestión de Rolando Figueroa anunció que planea darle un nuevo estatus al Repia, creado en 1999, con el objetivo de llevar adelante un relevamiento más detallado y actualizado de las faltas ambientales y aplicar sanciones más severas. El registro había dejado de actualizarse en 2017. Las inspecciones ambientales aumentaron un 46% en 2024 y se reportaron más de 1200 incidentes en la actividad hidrocarburífera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS