Es para garantizar su mantenimiento
El gobierno de Neuquén impulsará un proyecto de ley para cobrarle un canon al tránsito petrolero en las rutas de Vaca Muerta
13 de febrero
2023
13 febrero 2023
La iniciativa apunta a recaudar fondos que contribuyan al mantenimiento de las rutas que se necesitan para trasladarse desde los campos petroleros a la capital provincial. El proyecto será presentado por el gobernador Omar Gutiérrez el 1 de marzo.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Neuquén elabora un proyecto de ley para cobrar un canon o peaje a la circulación de vehículos petroleros en las rutas de Vaca Muerta. La iniciativa apunta a recaudar fondos que contribuyan al mantenimiento de las rutas que se necesitan para trasladarse desde los campos petroleros a la capital provincial y a las ciudades involucradas en la actividad hidrocarburífera. El proyecto será presentado por el gobernador Omar Gutiérrez el 1 de marzo en la apertura de sesiones de la legislatura.

En la actualidad, por ejemplo, se está pavimentando la ruta provincial 67, conocida como la ruta del petróleo para descomprimir el tránsito que circula habitualmente por la ruta provincial 7, al derivar los vehículos de mayor porte que se desplazan hacia la zona hidrocarburífera de Vaca Muerta.

Ruta 67.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, afirmó en declaraciones a la emisora LU5 que “como provincia, lo que buscamos no es que se financie la construcción de esta nueva infraestructura, sino que el mantenimiento, sí esté sustentado o solventado por los principales beneficiarios, es decir el sector energético”.

Monteiro detalló que además de la ruta 67, también está en construcción la ruta de circunvalación de Añelo, y que está por iniciarse la obra de repavimentación de la ruta 5, entre Rincón de los Sauces y Añelo.

Al tratarse de un posible nuevo cobro a las empresas operadoras y de servicios que trabajan en la Cuenca Neuquina, Monteiro aclaró que no es un tema nuevo y que se volverá a dialogar con todos los actores: “Hace varios años atrás, cuando se realizaban las reuniones de las llamadas Mesas Vaca Muerta, entre los distintos niveles del Estado y las operadoras, las empresas de servicio y demás, la posibilidad de un cobro de este tipo se planteó, y en aquel momento, la visión de las empresas era que si eso servía para tener una infraestructura adecuada para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera o energética, no era mal visto”.

En relación al resto de quienes circulen por esas rutas, el gobierno provincial apunta a que tanto los vehículos particulares como las pymes neuquinas estén exentos de este pago.

La idea es que el canon sea absorbido por todas las empresas vinculadas al sector energético y que continúen las obras necesarias para mejorar la circulación y el traslado entre las ciudades más congestionadas por vehículos de gran porte como Neuquén, Centenario, Vista Alegre, Añelo, Rincón de los Sauces. Todavía resta analizar en profundidad y definir si los camiones transportadores de combustible entrarán en el cobro.

El proyecto de ley se presentará junto a un paquete de normas el 1 de marzo en la Legislatura y se debatirá en comisiones antes de llegar al recinto.

La Ruta del Petróleo

La denominada la Ruta del Petróleo vincula a la ruta nacional 22 (Autovía Norte) -en la rotonda de Pluspetrol- con el cruce de la ruta provincial 51 que conduce al lago Mari Menuco.

La ruta provincial 67 tiene 19 kilómetros que benefician a la conectividad productiva de Vaca Muerta y a la Región Metropolitana Confluencia que está conformada por las localidades neuquinas de San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Neuquén, Plottier, Senillosa y las localidades rionegrinas de Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS