Tarifas
Para recuperar la inversión en las líneas de alta tensión, el gobierno aumentó las tarifas de transporte eléctrico
12 de enero
2023
12 enero 2023
El ENRE autorizó una suba del 150% en las tarifas de transporte de electricidad para que las empresas del sector recuperen el nivel de inversión en la red de líneas de alta tensión, que se desplomó en los últimos años como consecuencia del congelamiento de tarifas. Sin fondos para costear el mantenimiento de la red, Transener tuvo de dejar de invertir unos US$ 75 millones entre 2020 y 2022. Con esta decisión, el gobierno apunta a reducir el riesgo de sufrir fallas operativas en las líneas.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno autorizó los últimos días de diciembre un aumento de 150% en las tarifas de transporte de electricidad para que las empresas del sector —lideradas a nivel nacional por Transener— inviertan en el mantenimiento de la red y de ese modo reducir la posibilidad de que se produzca una falla del sistema. El impacto en la factura final que abona el usuario será del 2,9 por ciento, que representarán menos de 40 pesos por mes en la factura final que pagan los hogares.

La falta de inversión para ampliar las líneas de transmisión de alta tensión es el principal cuello de botella que enfrenta el sector eléctrico de cara a promover el crecimiento tanto de fuentes de generación renovable como de nuevas centrales térmicas a gas natural. La mayoría de los nodos está saturado y no cuenta con capacidad para transportar más generación.

El aumento autorizado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) está un 50% por encima de la inflación promedio de 2022, pero no alcanza a compensar el atraso tarifario acumulado en los últimos años. Las empresas remarcan que, desde agosto de 2019 hasta diciembre de 2022, las tarifas subieron 67% en promedio contra una inflación que acumuló 379 por ciento.

De hecho, las tarifas de transportes de electricidad aparecen rezagadas frente a otros bienes y servicios clave de la economía que tuvieron subas muy superiores. Por ejemplo, en el mismo período los precios promedio de la indumentaria subieron 666%, los de la salud 374%, los lácteos 355% y los combustibles 295%. Incluso se ubicaron muy por debajo de la evolución de los salarios que acumularon una mejora nominal de 362%.

Caída de las inversiones

A raíz del casi congelamiento de sus ingresos regulados por tarifas, las empresas transportistas redujeron su inversión en las redes de 500 y 132 kV. Fuentes del mercado explicaron que hasta antes del aumento más de un 80% de los ingresos de las compañías era destinado al pago de salarios. Es importante aclarar que las inversiones que se financian con la tarifa son renovaciones y mejoras, ya que las obras de ampliación se financian aparte, ya sea con fondos privados, de organismos multilaterales o partidas adicionales del Estado.

Impacto del congelamiento de tarifas en el flujo de fondos de Transener

El caso más emblemático es el de Transener, la empresa que opera las línea de alta tensión, que es controlada por Pampa Energía y la empresa estatal Enarsa. Por el atraso de sus ingresos durante el gobierno de Alberto Fernández, la firma se quedó sin fondos para invertir en el mantenimiento de las líneas que opera. Se estima entre enero de 2020 y diciembre de 2022 se dejaron de invertir unos US$ 75 millones. El año pasado, sin ir más lejos, Transener desembolsó unos US$ 15 millones en la red cuando el presupuesto medio anual ronda los 45 millones de dólares.

Riesgo operativo

«El sistema de transporte es noble: puede aguantar uno o dos años con menos inversiones de las necesarias, pero si eso no cambia a los cuatro o cinco años empiezan a aparecer todos juntos los problemas», explicaron allegados a la empresa.

Transener presentó un informe a fines del año pasado, antes de la audiencia pública en que se debatió la recomposición de tarifas, donde advierte que con respecto a 2019 las inversiones en mantenimiento se redujeron un 66%. Un 57% de los fondos que percibe la empresa son destinados al reemplazo de equipos obsoletos. «Con el anterior nivel de tarifa y los requerimientos de pagos para la operación, íbamos camino a un quiebre de caja en enero de 2023”, remarcaron fuentes cercanas a la empresa.

Las inversiones en el sector de transporte eléctrico ayudan a mitigar los riesgos de cortes de luz, sabotajes, ciberataques, accidentes y contaminación. Además de Transener, las empresas que verán recomponer sus ingresos son Transba, Transnoa, Transnea, Transpa, Distrocuyo, L.I.T.S.A., Yacylec, Transcomahue y Enercor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS