Reflexiones de Gadano, Arceo y Pourteau
El futuro de Vaca Muerta y las tarifas 
27 de enero
2023
27 enero 2023
El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, compartió su panel en Energy Day con los economistas Nicolás Gadano y Nicolás Arceo y con el ingeniero industrial Marcos Pourteau, quienes también pusieron el foco en las posibilidades de desarrollo de Vaca Muerta en un contexto de inestabilidad macroeconómica y en la política tarifaria que viene llevando adelante el gobierno de Alberto Fernández.
Escuchar este artículo ahora
Marcos Pourteau – Foto Daniela Damelio

Frente a la pregunta de si los problemas macroeconómicos de Argentina podrían llegar a arruinar la oportunidad que brinda Vaca Muerta, Pourteau, quien se desempeñó como subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos durante el gobierno de Mauricio Macri, aseguró que «la posibilidad de que la oportunidad se arruine siempre está, pero lo que vemos hoy, aún con una macroeconomía muy inestable, la inversión sigue estando, la producción sigue creciendo y la productividad también. Creo que tenemos todo para seguir adelante y si la macroeconomía ayuda esto debería potenciarse». 

Gadano, en cambio, se diferenció y sostuvo que «la macro si lo puede arruinar o, como mínimo, como ha estado sucediendo, condicionar el despegue de Vaca Muerta». «Las restricciones en el mercado cambiario, el cepo, y la imposibilidad permanente, y sin ninguna perspectiva de cambio, de girar utilidades para las compañías en un sector que es tan capital intensivo y que requiere de la inversión extranjera directa, condicionan el desarrollo de la actividad», agregó el ex funcionario del Banco Central y el Ministerio de Economía durante el gobierno anterior. 

Nicolas Arceo – Foto Daniela Damelio

Por su parte, Nicolás Arceo, quien se desempeñó como vicepresidente de YPF durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, remarcó que «Vaca Muerta necesita un nuevo marco regulatorio que la blinde de la volatilidad macro que registró la economía argentina en las últimas dos décadas». «La macro argentina necesita de una Vaca Muerta potente que permita eliminar o al menos disminuir la restricción externa», agregó. 

«No podemos pensar a Vaca Muerta como una solución alternativa a la estabilización de su macroeconomía. No le veo futuro a la idea de que un sector, en este caso el energético, puede construir condiciones como para desarrollarse plenamente en un contexto general inestable y volátil como el que tiene Argentina», retrucó Gadano. 

«¿Qué tan grave es el atraso tarifario en la actualidad?», les preguntaron a los expositores. «Es increíble que, después de la experiencia de retraso tarifario prolongado del gobierno kirchnerista anterior y de lo difícil que fue tratar de poner los precios de la energía donde tienen que estar, este gobierno haya vuelvo a provocar un retraso tarifario», respondió Gadano. 

Nicolas Gadano – Foto Daniela Damelio

«Lo que hay en ciertos sectores de la política, y no incluyo solo al kirchnerismo sino también a ciertos sectores de Cambiemos, es una visión de que hay una gran resistencia social a pagar la energía por lo que efectivamente vale. De hecho, el congelamiento de precios no empezó con este gobierno. Empezó a mediados de 2018 y se profundizó a partir de febrero de 2019 con la administración Macri», aseguró Arceo. 

«A la política le cuesta mucho salir de los subsidios. Es imposible tener un sector energético que funcione con el nivel de subsidios que tiene la Argentina», coincidió Pourteau. «Hay que ver que tan exitosa es la segmentación, pero van a dejar los subsidios en el lugar muy parecido al que dejaron en 2015», concluyó.

Revista TRAMA completa: https://econojournal.com.ar/wp-content/uploads/2023/01/TRAMA-16-book_Final.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
# 
| 09/16/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
WordPress Lightbox