RENOVABLES
AES Argentina invierte en GVS Solar Irrigation System para escalar soluciones de energía renovable en el sector del agro a nivel global
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
A través de la adquisición de parte del paquete accionario, AES confirmó la inversión anunciada meses atrás durante Expoagro 2022. Esta operación busca potenciar la aplicación de riego solar móvil para aplicaciones agrícolas a nivel global.
Escuchar este artículo ahora

AES Argentina, empresa líder en generación de energía y soluciones tecnológicas, confirmó la inversión y adquisición de parte del paquete accionario de GVS Solar Irrigation System; tal como lo había adelantado durante Expoagro 2022. Esta operación forma parte de la estrategia de crecimiento de AES en el sector agropecuario y busca potenciar la aplicación de riego solar móvil para aplicaciones agrícolas a nivel global.

GVS es un producto pensado desde el campo y para el campo, con ingeniería argentina y tecnología alemana, que propuso un cambio de paradigma de riego en la agricultura, al permitir reducir significativamente los costos operativos, mejorar los rindes y los niveles de producción, cuidando a la vez, al medio ambiente.

Se trata de un sistema versátil, autónomo, de operación, monitoreo y control remoto, que es capaz de generar y gestionar la energía producida a través de paneles solares, reemplazando a los motores diésel tradicionales sin modificar el sistema de bombeo. GVS es compatible con todos los equipos de riego disponibles en el mercado y es el único sistema de riego solar capaz de mantener el caudal y la presión constante.

Recientemente se lanzó la versión 2.0 del producto, que destaca por la disminución de su peso y una eficiencia de materiales que permite incorporar una batería de mayor capacidad. Asimismo, su nuevo diseño de ingeniería brinda la posibilidad de expandir la potencia instalada utilizando paneles de mayor potencia.

El objetivo en el corto plazo es expandir las fronteras de Argentina y hacer pie en mercados de la región y EE.UU.

Matías Cortada, CEO y Cofundador de GVS, señaló “en GVS estamos orgullosos de que un producto desarrollado con ingeniaría argentina tenga la posibilidad de escalar a nivel global a partir de la asociación con AES y creo que esta inversión impulsará en forma exponencial el crecimiento que estamos teniendo”.

Por su parte, Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina destacó“estamos muy motivados en nuestro ingreso a GVS, porque creemos en la necesidad de que las energías renovables avancen en uno de los motores de la economía del país como es el sector agroindustrial”. “En este sentido, esperamos aportar nuestra vasta experiencia en energías renovables para convertir esta solución innovadora en un producto de escala que permita reducir costos, incrementar rendimientos y sumar hectáreas que de otra manera no serían productivamente viables”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
El fondo de inversión más grande del mundo esta en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation, una de las cinco mayores generadoras de energíadel país. La empresa estadounidense obtuvo este año una sentencia favorable en el CIADI contra el Estado argentino por un valor de US$ 732 millones.
| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS