CREACIÓN DE NUEVA ZONA GEOGRÁFICA
Rucci consiguió un reclamo histórico del sindicato petrolero y logró un aumento adicional de 10% para los trabajadores de la Cuenca Neuquina
14 de octubre
2022
14 octubre 2022
Los trabajadores de la industria petrolera de Neuquén, Río Negro y La Pampa quedarán dentro de una misma zona geográfica, denominada “Zona No Convencional Vaca Muerta”, y les elevarán el adicional salarial a partir del 1 de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro Neuquén y La Pampa acordó este jueves con la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos la creación de una nueva zona geográfica que unificará esas tres provincias y representará como mínimo un incremento salarial de 10 por ciento para sus trabajadores a partir del 1 de noviembre.

En la industria petrolera los trabajadores perciben un salario básico al que se le suman una serie de adicionales por distintos conceptos. Uno de esos adicionales es por zona geográfica. Históricamente existían cuatro zonas y en donde se registraban las condiciones de trabajo más adversas el adicional era más alto. Dentro de esa escala, Chubut está categorizada como nivel 3 y Tierra del Fuego el 4.

Los trabajadores de la Cuenca Neuquina se repartían entre las zonas 2 y 3, pero ahora se creó una zona única, denominada “Zona No Convencional Vaca Muerta”. En los hechos, esto significa que, como mínimo, los trabajadores van a recibir un 10% más por fuera del acuerdo paritario, según explicaron fuentes privadas a EconoJournal, que accedió en exclusiva al acuerdo.

La Cámara, que agrupa a YPF, PAE y Tecpetrol, entre otras firmas- se negaba históricamente a otorgar esta concesión, pero el líder del sindicato Marcelo Rucci logró negociar el cambio y este viernes por la tarde hará público el acuerdo que regirá en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo 664/12.

“El continuo diálogo permite hacer valer oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, señala el acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS