Exploración de litio
Minera canadiense concreta nuevo descubrimiento de litio en Salta
5 de octubre
2022
05 octubre 2022
Arena Minerals completó un pozo exploratorio de más de 500 metros donde obtuvo exitosas muestras de litio. Lo hizo en una de las zonas del proyecto de 11.000 hectáreas en Salta. La compañía inició el programa de exploración hace un año y en junio había anunciado el procesamiento de salmuera en su planta piloto “con niveles de concentración de 35% de cloruro de litio”, en otra zona del proyecto.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Arena Minerals descubrió un nuevo depósito con litio en el proyecto exploratorio Sal de la Puna, ubicado en la provincia de Salta. La empresa completó el primer pozo exploratorio (con el nombre R01) en el bloque conocido como Fortuna II, donde detectó “una columna de salmuera continua de 240 metros a 515 metros de profundidad”.

Esta columna de salmuera de 275 metros promedió 441 miligramos por litro (mg/l) de litio”, añadió Arena Minerals, que cuenta con el 65% del proyecto, mientras que la china Ganfeng New Energy Technology Development posee el restante 35%. En junio, la compañía había anunciado un procesamiento de salmuera en las instalaciones piloto de la compañía que alcanzaron “con éxito niveles de concentración de 35% de cloruro de litio” en las áreas Almafuerte, Graciela y Patovica, todos del mismo proyecto.

William Randall, presidente y director ejecutivo de Arena Minerals, indicó que “este descubrimiento realizado en el primer pozo de exploración completado abre una porción nueva de la cuenca para el crecimiento de los recursos y supera con creces nuestras expectativas. La calidad del acuífero y la salmuera descubierta sugieren que esta subcuenca oriental podría ser productiva y expandir potencialmente el tamaño de nuestro modelo comercial en el futuro”. Y agregó: «la plataforma de perforación exploratoria avanzó para probar otras zonas de la cuenca, donde esperamos expandir aún más los acuíferos que contienen salmuera«.

Programa de exploración

Arena Minerals inició a fines de octubre del año pasado el programa de expansión de recursos y aceleró la exploración integral. Sal de la Puna tiene 11.000 de hectáreas y está ubicado en la cuenca del Salar Pastos Grandes, donde hay otros proyectos de exploración de litio.

La minera canadiense y la compañía china llevan invertidos US$ 22 millones en el programa de exploración, que cuenta con más de 3.000 metros de perforación diamantina, pozos de gran diámetro, una planta piloto y un estanque y estudios de ingeniería para procesar cloruro de litio.

Minerals remarcó que está perforando un nuevo pozo de producción en el bloque Alamafuerte. El pozo PW-1 se está realizando con un diámetro de 15 pulgadas hasta una profundidad de 500 metros. La compañía tiene programada una prueba de bombeo para noviembre en este pozo, “durante la cual se monitorearán las respuestas del nivel del agua en pozos de observación adyacentes”. Además, subrayó que está realizando más perforaciones en lo bloque Graciela.

La compañía canadiense posee también el proyecto de salmuera de litio Antofalla en Catamarca, que consta de cuatro concesiones que cubren un total de 6.000 hectáreas en la parte central de salar homónimo. También cuenta con el 80% de Atacama Copper dentro de la región de Antofagasta en Chile.

Un comentario

  1. Buenos Días,somos una empresa de seguridad.con amplia trayectoria en el mercado nacional. Nos contactamos con Ud.para ofrecer nuestros servicios .Ante cualquier inquietud dejo el links para su consulta. Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS