En Salta
Manzano compró el 50% de Refinor y se asoció con YPF para relanzar el negocio de la única destilería del norte argentino
21 de octubre
2022
21 octubre 2022
Integra, el holding que lidera José Luis Manzano, adquirió el 50% de Refinor a través de Hidrocarburos del Norte, según confirmaron en exclusiva a EconoJournal fuentes involucradas en la negociación. Se buscará captar el crudo Medanito que sobra en Vaca Muerta. Con ese crudo, más lo que pueda llegar a través del poliducto que une Córdoba con Salta y que es necesario refaccionar, se buscará aprovechar la demanda de productos refinados de los proyectos de litio que comiencen a desarrollarse en la Puna y también abastecer a Bolivia y Paraguay.
Escuchar este artículo ahora

Integra, el holding que lidera el empresario José Luis Manzano, que en los últimos 10 años construyó un diversificado porfolio de activos energéticos con participaciones en Edenor, Metrogas y Phoenix Global Resources, una petrolera con áreas en Vaca Muerta, cerró esta semana la adquisición del 50% de Refinor, a través de la subsidiaria Hidrocarburos del Norte. Es la única refinería ubicada en la zona norte del país. Fuentes involucradas directamente en la operación confirmaron en exclusiva a EconoJournal la transacción, aunque evitaron confirmar el monto en juego. 

De esa manera, Integra se asoció con YPF, la petrolera controlada por el gobierno, que posee el otro 50% del paquete accionario de Refinor, la empresa que opera una destilería emplazada en Campo Durán, en Salta. “La idea es fortalecer el negocio de Refinor para asegurar el abastecimiento del noroeste, la demanda creciente de gasoil por la actividad minera ligada el litio y el potencial de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay en el futuro”, explicaron fuentes del holding liderado por Manzano. De hecho, Integra mantiene negociaciones con algunas empresas que están evaluando proyectos de litio para ingresar en ese negocio. 

Nicolás Mallo Huergo es el presidente de Integra Capital y Lindor Martin es el responsable de oil & gas en Integra Capital.

«Seguiremos generando la energía que potencia el desarrollo del norte argentino, facilitando su conexión con otras regiones, con el compromiso de satisfacer a nuestros clientes, así como de propiciar y mantener un ambiente de trabajo seguro, inspirador e innovador, respetando altos estándares de responsabilidad social y ambiental», aseguraron desde Refinor.

Números

Integra se quedó con la participación accionaria de Pampa Energía, que controlaba un 28,5% del capital de Refinor, y también de Pluspetrol, que poseía un 21,5 por ciento. 

Refinor se construyó en 1992 para agregar valor al desarrollo de yacimientos de la cuenca del Noroeste como Ramos y Aguarague. Construyó un poliducto de 1100 Km desde Campo Durán hasta Montecristo (Córdoba) y llegó a abastecer más de 90 estaciones de servicio en Salta, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca. 

Desde hace algunos años enfrenta una situación estructural desfavorable por la declinación de la producción de hidrocarburos en Salta. A raíz de eso, se complicó su acceso a las materias primas (petróleo y gas), por lo que redujo significativamente su refinación de derivados. No sólo de combustibles líquidos sino también de Gas Licuado de Petróleo (GLP). 

Oportunidad

Refinor apuesta a incrementar la inversión para aprovechar una serie de oportunidades comerciales e Integra viene a apuntalar esa decisión con fondos frescos. Por un lado, se buscará captar el crudo Medanito que sobra en Vaca Muerta, el cual podría llegar a trasladarse en camión hasta la refinería. Con ese crudo, más lo que pueda llegar a través del poliducto que une Córdoba con Salta y que es necesario refaccionar, se buscará aprovechar la demanda de productos refinados de los proyectos de litio que comiencen a desarrollarse en la Puna y también abastecer a Bolivia y Paraguay.

2 Responses

  1. Transladar el crudo «sobrante» en Vaca Muerta a REFINOR en Salta por carretera, para refinarlo alla y vender combustibles, suena a poco estudiado. El consumo de combustible para ese transporte (cerca de 2800 Km) seria casi equivalente a la cantidad de combustible que obtendrian destilando ese crudo en Salta. Parece poco razonable. Salvo que el Estado ponga en valor los eleoductos existentes. No me cierra el negocio segun el planteo publicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS