PROYECCIONES OFICIALES DE EIA
Estados Unidos volvió a recortar su proyección de crecimiento en la producción de crudo para 2022 y 2023
17 de octubre
2022
17 octubre 2022
La Administración de la Información Energética pronostica que el país incrementará la producción en 610.000 bpd en 2023. El crecimiento proyectado es bastante inferior a proyecciones previas. También se desacelera el crecimiento previsto para este año.
Escuchar este artículo ahora

Estados Unidos recortó nuevamente su proyección de crecimiento en la producción nacional de petróleo. El último reporte de la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés) indica que el país agregaría 610.000 barriles diarios de producción en 2023, una cifra que se encuentra muy por debajo de las proyecciones de mitad de año.

En su reporte de perspectivas energéticas de octubre EIA estimó que EE.UU. promediará una producción de 11.750.000 barriles por día en 2022. Son 170.000 barriles diarios menos que el pronostico de junio pasado (11.920.000 bpd) y 40.000 bpd menos que en el reporte de septiembre. Con esta nueva proyección, la producción habrá sumado 500.000 bpd en 2022 con respecto al promedio producido en 2021 (11.250.000 bpd).

La producción seguirá creciendo en 2023 aunque por debajo de las expectativas. La agencia gubernamental pronostica ahora una producción diaria de 12.360.000 barriles para el año próximo. La nueva proyección es bastante inferior a los 12.970.000 de barriles diarios pronosticados en el reporte de junio y por debajo de los 12.630.000 bpd del reporte de septiembre.

De esta forma, EE.UU. sumaría 610.000 bpd de nueva producción en 2023. Es una cifra que se encuentra bastante por debajo del pronostico en junio de algo más de un millón de nuevos barriles diarios para el año próximo.

Permian

El crecimiento de la producción depende en gran medida de la actividad en Permian, la principal formación de shale oil y cuenca de producción de petróleo en Estados Unidos.

Permian es la única cuenca en Estados Unidos que logró incrementar la producción por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

Parte de la recuperación se debe a un mayor despliegue de rigs de perforación. Los últimos datos del relevamiento semanal de rigs activos realizado por Baker Hughes muestran que en Estados Unidos hay desplegados unos 769 rigs de perforación. Hace un año habían 543 rigs perforando.

En Permian se encuentran activos unos 346 rigs de perforación, frente a unos 267 rigs que había en este mismo momento del año pasado. Pero este despliegue de rigs se encuentra aún por debajo del récord de 443 rigs en 2019.

La estrategia de producción implementada por las empresas operadores explica en parte porque con menos rigs Permian hoy está produciendo más que nunca. Los productores en Estados Unidos vienen explotando los pozos perforados pero sin completar (DUC, por sus siglas en inglés) para elevar la producción de forma fácil y rápida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS