En los próximos días se iniciaría la licitación
El gobierno relanzará el Plan Federal de Transporte Eléctrico con seis líneas por US$ 1.140 millones de inversión
25 de octubre
2022
25 octubre 2022
El relanzamiento del plan para ampliar las líneas de transporte eléctrico será en las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Tucumán y Santa Fe. Las obras estarán financiadas con préstamos del BID por un total de US$ 1.140 millones. La secretaria de Energía Flavia Royón también firmó una nota que envió a Cammesa para sumar las licitaciones para las obras ALIPIBA II en Río Negro, pero en la órbita del FOTAE.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno retomará el Plan Federal de Transporte Eléctrico, que en los hechos está paralizado desde hace más de seis años, con el objetivo de empezar a resolver los cuellos de botella del sistema provocado por los límites de la capacidad de las redes en todo el país. Aunque el proyecto no contempla soluciones de fondo para el sistema dado que no está previsto que se construya ninguna línea de alta tensión de 500 kV, sí se apunta a construir líneas de transporte en 132 kilovatios (kV) y estaciones transformadoras. La intención del gobierno es solventar las iniciativas con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y pondrá el foco -en un principio- en las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Tucumán, Catamarca y Santa Fe, según describieron a EconoJournal fuentes con conocimiento del plan.

En las últimas horas se sumó una provincias más, ya que la titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, firmó una nota enviada a directivos de Cammesa (la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista) y del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, a la que tuvo acceso este medio, para iniciar el proceso de licitación para obras de transporte eléctrico en Río Negro, en la línea ALIPIBA II). Esta no estará en el ámbito del plan federal ya que será parte del Fideicomiso Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE).

El lanzamiento de las licitaciones se realizará en pocos días, ya que la Secretaría de Energía comenzó a avanzar con lo administrativo, confirmaron fuentes oficiales. El plan federal prevé una obra eléctrica por provincia, pero como el próximo año están las elecciones nacionales el gobierno no tiene mucho margen para afrontar ese ambicioso diseño. La línea de crédito con el BID será por un total de US$ 1.140 millones para todo el plan federal de transporte eléctrico. Por tal motivo, los pliegos de licitación deberán estar de acuerdo con las exigencias que el BID impone.

Límites

El sistema energético del país presenta desde hace años un claro límite en el transporte eléctrico que genera, entre otras cosas, un cuello de botella en la generación de energía. Se necesita expandir las líneas para abastecer la demanda creciente en el país. Pero las grandes obras de transporte que estuvieron diseñadas -hasta ahora- nunca se concretaron en este gobierno. Tampoco en el anterior, ya que bajo el régimen PPP (Participación Pública Privada), de las seis obras de transporte eléctrico planificadas en 2018, el gobierno de Mauricio Macri no pudo construir ni un solo kilómetro.

Cuáles son las obras

En concreto, se trata del relanzamiento del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, una iniciativa impulsada del Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), donde participan el gobierno nacional mediante la Subsecretaría de Energía Eléctrica, hoy a cargo de Santiago Yanotti, y las provincias. El plan original prevé una obra por provincia, pero ahora el gobierno apunta a avanzar con las siguientes.

  • En Entre Ríos está prevista la ampliación de la línea de alta tensión de 132 kV entre las localidades de Crespo y Viale y nuevas estaciones transformadoras de 132 kV en Viale y Federación.
  • En La Pampa está diseñada la ampliación de la estación transformadora de 132 kV de General Pico Sur.
  • En Tucumán, se realizará la ampliación de la línea de 132 kV entre El Bracho y Villa Quinteros y la nueva Estación Transformadora Leales.
  • En Santa Fe será hará la ampliación de la Estación Transformadora Catamarca de 132 kV, aunque fuentes con conocimiento del plan creen que esta provincia podría realizar alguna modificación a la obra original.
  • En Catamarca se avanzará con la ampliación de la línea de 220 kV y 132 kV entre Alumbrera y Belén y las estaciones transformadoras El Eje y Belén.

Además, dentro de la órbita del Fideicomiso Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE) se sumará la ampliación de la línea de alta tensión de 132 kV entre Alicurá y Bariloche (ALIPIBA II) y las nuevas estaciones de maniobra Pilca Norte y Dina Huapi en Río Negro y Neuquén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS