NO TENDRÁ VENCIMIENTOS POR DOS AÑOS
Edenor realizó un canje voluntario de una deuda financiera de US$ 98 millones
19 de octubre
2022
19 octubre 2022
La distribuidora de electricidad completó su cancelación y canje voluntario de deuda financiera de obligaciones negociables. Gracias a esta operación, la compañía no presentará ningún vencimiento financiero por los próximos dos años.
Escuchar este artículo ahora

La distribuidora Edenor completó su cancelación y canje voluntario de deuda financiera de obligaciones negociables Clase 9 de 9,75%,  por un total de US$ 98,05 millones.

La operación incluyó un canje de deuda que alcanzó el apoyo del 77,35% de los tenedores (USD 75.855.000), en dos tramos, por el cual se emitieron por la parte en especie nuevas Obligaciones Negociables Clase 1 – Ley NY por un total de US$ 55.244.538, con vencimiento mayo 2025. Las mismas fueron listadas en el panel SVS de BYMA como bono social.

A su vez, se emitió la Serie 2 por US$ 30 millones hard dollar bajo Ley argentina realizada el 22 de septiembre de 2022, con vencimiento en noviembre de 2024.

Gracias al exitoso cierre de este proceso la compañía no presenta ningún vencimiento financiero por los proximos dos años.

La importancia de este canje se ha visto reflejada por Moody´s, afirmando la calificación de la familia Corporativa “Caa3” cambiando la tenencia negativa a estable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/01/2025
El grupo petrolero pretende resolver su compleja situación financiera mediante una medida que busca garantizar la continuidad de sus operaciones en la planta de La Pampa y proteger a sus 400 empleos. La crisis se la atribuye a factores externos a la gestión de la compañía, como la volatilidad del precio del petróleo y restricciones financieras.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS