DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE
Comodoro Rivadavia será la sede del primer Foro de Transición Energética de la Patagonia
14 de octubre
2022
14 octubre 2022
En la Expo Industrial y Comercial 2022 de Comodoro Rivadavia se desarrollará el 1° Foro de Transición Energética y Sostenible. Uno de los puntos centrales será el rol de la región patagónica en la transición, el marco regulatorio necesario y los avances tecnológicos. En la presentación hubo una fuerte presencia sindical, política y del sector privado. El intendente Luque indicó: “se necesita una ley que regule al hidrógeno verde, una industria que se va a empezar a desarrollar en la Argentina”.
Escuchar este artículo ahora

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, presentó el 1° Foro sobre Transición Energética y Sostenible de la Octava Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica que se realizará entre el 21 y 23 de octubre en el predio ferial de esa ciudad. El evento de presentación se realizó en la casa de Comodoro Rivadavia en la Ciudad de Buenos Aires con fuerte presencia empresarial y sindical, además de concejales y diputados provinciales. La expo tiene el acompañamiento del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG). En diálogo con EconoJournal, Luque destacó que “este foro tiene como eje central la transición energética y nos permitirá ir hacia una ley de hidrógeno verde que establezca las reglas del juego y que permita previsibilidad para que a futuro haya inversiones”.

El intendente explicó que “el sector necesita que haya una ley que regule a la industria del hidrógeno que se va a empezar a desarrollar en la Argentina” y añadió que “tenemos que buscar que a través de las energías alternativas como la eólica y solar generar hidrógeno verde y poder exportarlo. Para esto necesitamos tecnología, inversiones y una nueva industria que hay que regularla”.

Con este foro pretendemos buscar una coincidencia entre el oficialismo y la oposición para que haya un acuerdo para esta ley, porque es un sector que beneficiará a todo el país”, señaló Luque. Y agregó que “el primer día de la expo habrá un foro de transición energética directamente relacionado con el hidrógeno verde, que es la energía que busca el mundo y que tiene un fuerte impulso en la Patagonia”. Además, Luque destacó el apoyo y la participación del sector público y privado y la fuerte presencia de las pymes regionales.

EconoJournal también entrevistó al secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, que manifestó: “tenemos que acompañar este tipo de eventos porque es un momento difícil para la industria. No somos Vaca Muerta, que apoyamos su desarrollo, pero por eso mismo tenemos que seguir peleando para desarrollar la ciudad y la provincia. Nos interesa que las empresas locales sigan trabajando en Chubut y para eso tenemos que apoyar estas iniciativas”.

El intendente de Comodoro Rivadavia contó también que participarán de la Expo distintos embajadores como el de Chile y de Países Bajos, la Secretaría de Energía de la Nación y directivos de empresas y pymes de la ciudad, de Chubut y del país.

Presencia sindical y empresaria

El evento en Buenos Aires contó con una fuerte presencia gremial. Además de Jorge Ávila, estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Llugdar, de la UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, y del Centro de Empleados de Comercio, José González y el secretario adjunto de Petroleros Privados, Carlos Gómez. También participaron autoridades institucionales de las principales operadoras de Chubut, como YPF y PAE.

Otros de los asistentes fueron el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, el director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia del Chubut, Leandro Cavaco, el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, el diputado provincial Emiliano Mongilardi y concejales de distintas localidades de la provincia.

Declaraciones

Los organizadores afirman que la Expo de Comodoro Rivadavia “será el evento más importante del sector hidrocarburífero en la región y epicentro de la muestra más importante del sector industrial en toda la Patagonia sur, reuniendo empresas, cámaras e instituciones que buscan fortalecer el crecimiento y el desarrollo de la región”.

En tanto, el dirigente petrolero Jorge Ávila expresó que “llevamos más de 100 años produciendo energía para el país, pero además tenemos futuro y potencial. Es la hora de acompañar estos eventos porque forman parte del crecimiento de Chubut y lo necesita Comodoro Rivadavia, que hoy se nutre del petróleo”.

Finalmente, el secretario del personal jerárquico José Llugdar manifestó que “para nosotros es un honor acompañar al intendente. Esta entidad y todos sus trabajadores van a continuar apoyando todos sus proyectos”.

Expo

La 8ª edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica contará con 65 stands, patio gastronómico y una serie de actividades pensadas para toda la familia, conferencias, capacitaciones, talleres infantiles y espectáculos a lo largo de todo el cronograma.

Las actividades se iniciarán con el 1° Foro de Transición Energética Sostenible, “propuesta para la trasformación hacia las energías limpias que demanda el planeta, con especial eje en todo lo relacionado al hidrógeno verde y el gran potencial de la región en la temática”, destacaron desde la organización del evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
| 03/14/2025
Solé, líder de la startup Tulum, brindó detalles sobre la empresa que impulsa el Grupo Techint para producir hidrógeno turquesa y abastecer la demanda industrial. A su vez, advirtió sobre las complejidades que existen para generar hidrógeno verde en Argentina. ¿Cuáles son las posibilidades que posee el país respecto al gas de Vaca Muerta?
# 
| 02/28/2025
El objetivo es impulsar  la colaboración en materia de desarrollo con énfasis en la industria de los hidrocarburos.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS