QUITA DE SUBSIDIOS
Oficializaron que quienes no se hayan anotado en el RASE perderán todos los subsidios al gas y la electricidad
27 de septiembre
2022
27 septiembre 2022
Los usuarios que los hogares que no se hayan anotado en el registro para mantener los subsidios terminarán siendo categorizados en el Nivel 1, es decir, como usuarios de alto poder adquisitivo. En Energía apuntan a que muchos de los que aún no se inscribieron, lo hagan en las próximas semanas.
Escuchar este artículo ahora

Desde el Gobierno informaron a través de la Resolución 661/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial que quienes no se hayan inscripto en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) perderán todos los subsidios a los servicios de electricidad y gas natural.

En la normativa se destaca que “aquellos servicios que no hayan sido identificados como pertenecientes a beneficiarios y beneficiarias de Nivel 2 o Nivel 3 en el padrón informado Entre Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deben recibir el tratamiento correspondiente a usuarios y usuarias residenciales de mayores ingresos, Nivel 1”.

En términos reales esto implica que a comienzos de 2023 los usuarios que no figuran en el registro comenzarán a abonar la tarifa plena por los servicios de luz y gas. Esto es así puesto que desde el Ejecutivo habían determinado una quita escalonada de un 20% entre septiembre y octubre, de un 40% de noviembre y diciembre y de un 40% para enero 2023 destinada al Nivel 1, es decir, aquellos que presentan ingresos equivalentes 3,5 canastas básicas por familia.

El gobierno apunta, según explicaron fuentes cercanas a la Secretaría de Energía, a que las personas que no se inscribieron en el registro lo hagan en las próximas semanas a fin de terminar de pulir la base de datos antes de que la quita de subsidios se materialice completamente en los próximos 5 meses.

«Ante la duda de diversos entes reguladores provinciales sobre la calificación que correspondía darle a la gente no inscripta, y ante la posibilidad de que se interpretará que esa gente perdía todo el subsidio, se los paso a Nivel 1. El registro sigue abierto así que esperemos que aquellos que no se anotaron y están en condiciones de seguir recibiendo la subvención del Estado (básicamente, tener un ingreso familiar que no supere las 3,5 canastas básicas, unos 370.000 pesos según los datos del Indec), se inscriban en los próximos días», explicaron las fuentes consultadas.

Foco en el Conurbano

EconoJournal informó la semana pasada que existe preocupación en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, que dirige Axel Kicillof, porque en el Conurbano los hogares que perderán los subsidios en los próximos tres bimestres ascienden al 35% del total. Si se contempla toda la provincia, ese porcentaje se eleva al 45 por ciento.

De acuerdo a los datos publicados en la resolución que lleva la firma de la secretaria de Energía, Flavia Royón, para el 16 de agosto el RASE ya contaba con 5.839.525 presentaciones de usuarios del servicio de gas natural por red, lo que representa un 66,79% del universo total de hogares con ese servicio y 9.282.320 presentaciones de usuarios y usuarias del servicio público de energía eléctrica, un 72% del universo total.

No obstante, quienes si se hayan inscripto y se encuentren dentro de los usuarios de menores ingresos nucleados en el Nivel 2 tendrán un aumento con un tope anual equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior.  Y para quienes estén dentro del Nivel 3, de ingresos medios, el tope anual del aumento sería equivalente al 80% del CVS de 2021, y deberán pagar sin subsidio aquel monto que supere el tope de 400 kilowatt por hora (KWh/mes) de consumo, tal como dispuso el Gobierno la semana pasada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS