Renovación de autoridades en la distribuidora
Metrogas confirmó a su nuevo equipo gerencial
22 de septiembre
2022
22 septiembre 2022
La distribuidora Metrogas renovó sus autoridades y nombró a Osvaldo Barcelona como su nuevo presidente, tras la partida de Alejandro Fernández a YPF, que asumió como vicepresidente de Comercialización. Por su parte, Tomás Córdoba fue designado como nuevo director general de la compañía.
Escuchar este artículo ahora

El directorio de Metrogas designó a Osvaldo Barcelona como nuevo presidente de la compañía y a Tomás Córdoba como director general. Ambos en reemplazo de Alejandro Fernández, que hasta el 30 de agosto cumplía las dos funciones y que asumió como vicepresidente de Comercialización de YPF.

Barcelona es abogado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y fue funcionario del Poder Judicial de la Nación en la Cámara Nacional del Trabajo, informó Metrogas. Además, fue asesor ad honoren del Consejo de la Magistratura de la Nación y asesor en planta permanente del Honorable Senado de la Nación y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente es también asesor jefe de la presidencia de YPF. Se desempeñará como presidente del directorio, del que era parte como director titular desde abril de 2021.

Por su parte, la distribuidora de gas informó que Tomás Córdoba regresa a la empresa luego de unos pocos meses y ocupará el cargo de director general, destacó Metrogas. En su anterior paso por la compañía, ocupó la posición de director de Administración y Finanzas (CFO). Es abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y experto en finanzas y en gestión de administración. Previo a su llegada a Metrogas, fue gerente de Finanzas y director de Estrategia y Finanzas de empresas de energía. “Durante su gestión como CFO lideró diversos procesos de refinanciación tendientes a mejorar el perfil financiero de la compañía”, afirma el comunicado.

Alejandro Fernández, cuya renuncia había sido aceptada por el directorio, pasó a ocupar la vicepresidencia de Comercialización de YPF. Sin embargo, se mantendrá como director titular en el directorio de Metrogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS