En Río de Janeiro
Los gobernadores de Chubut y Mendoza junto a Scioli disertaron en la Cumbre Mundial de Energía
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
Arcioni y Suárez participaron del evento de petróleo y gas en Río de Janeiro a fin de exponer las oportunidades de negocios que presenta el país con el objetivo de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.
Escuchar este artículo ahora

Los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, junto con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, expusieron las oportunidades de negocios que presenta Argentina, en el marco del evento Río Oil & Gas –en Brasil- del cual participaron los actores más importantes del área energética a nivel mundial. También estuvieron presentes autoridades de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) y de Pan American Energy Argentina.

Suárez y Arcioni junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, desarrollaron distintas acciones durante su estadía en el país vecino con el objetivo de mostrar las potencialidades de las provincias a fin de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.

En el inicio de la jornada, Scioli compartió con Arcioni una reunión en la Federación de Industriales de Río de Janeiro (Firjan) junto a los representantes empresariales del sector energético de Río de Janeiro. Allí, Chubut presentó las oportunidades de inversión y de desarrollo energético de la provincia, puesto que se presenta como la mayor productora de hidrocarburos del país, con una exportación del 35 por ciento. Sumado a que tiene una fuerte presencia en energías renovables y representa una oportunidad enorme en pleno proceso de conversión energética.

Frente a esto, Arcioni sostuvo “lo más importante de estas reuniones es el fortalecimiento de la relación con Brasil”.

Por su parte, el embajador consideró “esto refleja el consenso entre el sector privado, los gobiernos provinciales y Nación en torno a la integración energética y la soberanía, que hoy son prioridad en la región”.

Asimismo, agregó “la Oil & Gas es un escenario ideal para dar conciencia a la Argentina y a Brasil que esto es una política de Estado. Es el presente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
El objetivo es abastecer insumos para Vaca Muerta. La compañía, en su nuevo centro, ofrecerá variedad de válvulas para todos los procesos y equipos especializados.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS