Cotizaciones del litio, oro y plata
Cómo evolucionó el precio de los principales minerales que exporta la Argentina durante agosto
13 de septiembre
2022
13 septiembre 2022
La Secretaría de Minería publicó un informe sobre la evolución del precio del litio, el oro y la plata, los principales minerales que exporta la Argentina. El litio cuadruplicó su valor respecto al año pasado y los valores del oro y la plata se mantienen moderados.
Escuchar este artículo ahora

El sector minero argentino, el cuarto complejo exportador del país, exporta en un 99,3% los minerales litio, oro y plata. En lo que va del año, la minería aumentó 31% sus exportaciones en dólares de los 16 proyectos desde donde venden al exterior su producción. En agosto, el precio del litio tuvo una suba marginal de 0,1% en comparación con julio, pero, impulsado por la creciente producción de vehículos eléctricos, este mes cuadruplicó su valor respecto a 2021. Mientras, el precio del oro subió el mes pasado 1,9% y la plata 3,3% respecto a julio, según un informe de la Secretaría de Minería sobre la evolución del valor de los metales que exporta el país.

El mes pasado se observó un aumento del 2,2% respecto a julio en el índice de precios de metales exportados por la Argentina, el cual se mantiene en niveles elevados si se lo analiza en términos históricos: “esto implica que los precios internacionales siguen siendo positivos para las exportaciones mineras del país”, destaca el informe.  

En los últimos meses la inflación mundial aumentó a niveles récord, pero en agosto se dio una desaceleración en el crecimiento en algunos precios en Estados Unidos “que funcionó para anclar las expectativas inflacionarias para los próximos meses” y “se moderaron las expectativas de aumento de tasa de interés de referencia por parte de la FED (Reserva Federal), aclara la cartera minera. “Esto significó un incentivo para la demanda por cobertura, por lo que la plata y el oro vieron un aumento en su cotización”, describe el informe.

Litio

El precio de la tonelada de carbonato de litio en el mercado asiático en agosto promedió los US$ 73.063, representando un aumento de 0,1% respecto al mes anterior y de un 395% en comparación con agosto 2021. Pese a que agosto marca un segundo mes consecutivo de estancamiento, el precio del litio sigue marcando niveles considerablemente superiores a los de 2021, según el informe de la Secretaría de Minería, elaborado en base a datos del Banco Mundial y de S&P.

El precio promedio de los primeros ocho meses de 2022 se ubicó en un 493% por encima del promedio del mismo periodo de 2021. A partir de septiembre “se espera que la demanda para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos mantenga los precios elevados de este metal en lo que resta del año”, subraya el documento.

Oro

Durante agosto el precio de la onza de oro promedió los US$ 1.765 (USD/Ozt), lo que representó un incremento de 1,9% respecto a julio y una caída interanual de 1,1%. El oro revirtió la tendencia previa de cuatro meses consecutivos con cotizaciones a la baja. Sin embargo, el precio de agosto se encuentra un 1,9% por debajo de la cotización promedio de 2021 (1.800 USD/Ozt).

La recuperación mensual del precio del oro “se da en el marco de un aumento en la confianza de los inversores en el mercado de este metal, esto pese al contexto mundial de aumento de la inflación y subas de tasas de interés por parte de los principales bancos centrales del mundo (en particular la Reserva Federal de EE.UU., pero también el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra) en los últimos meses”, describe el organismo a cargo de Fernanda Ávila.

Plata

El precio de la onza de plata en agosto promedió los US$ 19,7 (USD/Ozt), que implicó un aumento de 3,3% con respecto julio y una caída del 17,6% respecto a agosto del año pasado. Con este crecimiento, la plata revierte -al igual que el oro- una tendencia previa de cuatro meses consecutivos a la baja en la cotización. Pese a este incremento, el precio de agosto se encuentra un 22% por debajo de la cotización promedio de 2021, que fue de 25,2 USD/Ozt.

La plata, caracterizada por ser un metal que se utiliza tanto para cobertura de valor como para usos industriales, “se ve afectada en su precio por las novedades en la política monetaria”, describe el informe.

Cobre

Si bien la Argentina dejó de producir cobre en 2018 con el cierre de Minera Bajo La Alumbrera, hay ocho megaproyectos que podrían significar exportaciones por US$ 10.000 millones para 2032, según datos oficiales. El megaproyecto más avanzado es Josemaría, que este mes tiene planificado el inicio de la construcción en la provincia de San Juan. Por este motivo, el informe analiza que el precio de la tonelada en agosto promedió los US$ 7.982 (USD/tn), representando un aumento de 5,8% respecto a julio y una caída del 14,8% con respecto a agosto 2021. Con este crecimiento, también revierte una tendencia previa de cuatro meses consecutivos a la baja en la cotización. Pese al aumento, el precio de agosto se encuentra un 14% por debajo de la cotización promedio de 2021, que fue de 9.317 USD/tn.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS