INVERSIÓN EN RENOVABLES
Arcelormittal Acindar y PCR amplían inversión en energías renovables a 210 millones de dólares
15 de septiembre
2022
15 septiembre 2022
Con la ampliación del proyecto ambas compañías tienen como objetivo sumar una capacidad de 36 MW eólicos por encima de los 76,5 MW que ya se encuentran en ejecución. Además, proyectan instalar en el mismo predio, generación solar por una capacidad de 18 MW.
Escuchar este artículo ahora

ArcelorMittal Acindar, empresa líder en el segmento de aceros largos en la Argentina y PCR, empresa líder de generación 100% renovable en el país, anunciaron un refuerzo de USD 70 millones a su acuerdo de inversión en infraestructura de energías renovables en el Parque Eólico San Luis Norte.

La ampliación del proyecto prevé sumar una capacidad de 36 MW eólicos por encima de los 76,5 MW que ya se encuentran en ejecución, para lo que se adicionarán 8 turbinas con tecnología Vestas a las 17 ya programadas. Adicionalmente se proyecta instalar en el mismo predio, generación solar por una capacidad de 18 MW. De esta manera, la inversión total llegará a USD 210 millones hasta el año 2023.

Este desarrollo permitirá disponer de una capacidad total de 112,5 MW y posibilitará que ArcelorMittal Acindar alcance, para el segundo semestre de 2023, un abastecimiento superior al 30% de su demanda eléctrica por medio de fuentes renovables. Cabe recordar que la planta de la compañía en La Tablada, provincia de Buenos Aires, fue la primera del sector siderúrgico en Argentina en ser abastecida 100% con energías renovables.

El CEO de la firma siderúrgica, Everton Negresiolo, señaló “la descarbonización de la producción de acero es un objetivo de ArcelorMittal a nivel global. En la Argentina aspiramos a lograr una significativa reducción de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y este proyecto de inversión en energías renovables que ahora estamos ampliando es una muestra clara de ese compromiso con la sustentabilidad. Adicionalmente estamos muy satisfechos de dar un nuevo paso junto a PCR en este nuevo desarrollo entre ambas compañías”.

Por su parte, Martín Brandi, CEO de PCR, remarcó “este es un avance importante para seguir ampliando nuestra participación en el mercado de renovables y consolidar nuestra actividad en la provincia de San Luis con la cual venimos trabajando muy bien. Con este desarrollo y nuestros otros 2 parques en construcción, Mataco III y Vivoratá, esperamos alcanzar 527 MW operativos para fines de 2023. Nuestro objetivo es seguir liderando el mercado como plataforma de generación de energía 100% renovable con capacidad de entregar soluciones sustentables concretas a todas las empresas que busquen descarbonizarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS