Centrales de generación térmica
El gobierno amplió el cupo de importación de gasoil para garantizar el combustible para la generación eléctrica de invierno
8 de agosto
2022
08 agosto 2022
Mediante un DNU, el gobierno amplió en 1.5000 m3 el cupo para importar gasoil sin el cobro de impuestos destinado al abastecimiento para la generación eléctrica. En total, el cupo se extendió a los 4.000.000 m3.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno amplió el cupo de importación de gasoil con exención de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono (ICL e IDC) para el abastecimiento del mercado interno de generación eléctrica en 1.500.000 metros cúbicos (m3). De este modo, el total aprobado para la importación de gasoil y diésel oil para todo el año asciende a 4.000.000 m3. Se trata de gasoil destinado a las plantas de generación térmica para cubrir los picos de consumo durante la época invernal, cuando el país no puede cubrir esa demanda con producción local. La mayor necesidad de importación de gasoil se debe, según CAMMESA, a la caída en la generación de las cuencas hídricas y el mayor volumen de gas destinado a la demanda prioritaria.

El gobierno instrumentó esta medida mediante el Decreto 462/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández y todo el gabinete nacional. Se trata, en realidad, de una modificación a la ley de Presupuesto que rige en la actualidad, que es la de 2021 ya que no se aprobó en el Congreso la Ley de Presupuesto 2022.

Urgencias para importar

En 2021 el gobierno eximió del cobro de los impuestos a los combustibles (ICL e IDC) a las importaciones de gasoil y diésel oil para el abastecimiento del mercado interno de generación eléctrica. En enero de este año, Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, solicitó al gobierno que se le otorgue un cupo de importación de gasoil para todo el año con la exención del cobro de los impuestos a los combustibles. El objetivo era cubrir el pico de la demanda invernal.

Debido a que no hay Ley de Presupuesto 2022, rige el marco legal del año pasado. Pero, para realizar la ampliación de las importaciones se requiere de una modificación presupuestaria. Por tal motivo, el DNU aclara que “ante la inexistencia de presupuesto aprobado para el año en curso y la urgencia en la adopción de las medidas que se establecen en el presente decreto, resulta imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”.

Importaciones

Durante 2021, Cammesa importó un volumen total de gasoil de 1.940.473 m³, de los cuales 1.411.360 m³ fueron importados bajo el régimen de exención y 529.113 m³ sin exenciones. Para este año, solicitó la importación de 2.500.000 m3.

Según indica el DNU publicado este lunes, un informe de CAMMESA indica que hasta mitad de año la compañía había requerido la importación de 1.858.962,319 m³ restando, por lo tanto, un volumen remanente de 641.037,681 m³ disponible para que CAMMESA pueda realizar importaciones exentas de impuestos en lo que resta del año.

Ahora, CAMMESA necesita ampliar ese volumen de importación sin el cobro de impuestos para “garantizar el normal funcionamiento del sistema eléctrico argentino durante el período invernal” y, también, “por la exigencia de gestionar las adquisiciones de estos combustibles en el mercado internacional con suficiente anticipación para asegurar su disponibilidad para el sistema”. Según los considerandos del DNU, “la proyección del consumo de gasoil para generación eléctrica para el resto del año resulta superior al volumen remanente referido, debido al bajo aporte de las cuencas hídricas y al mayor uso de la capacidad de transporte en firme de gas natural para abastecer la demanda prioritaria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS