Despacho de gas
Descalifican a dos de las cinco empresas que compiten por la construcción del gasoducto a Vaca Muerta
18 de julio
2022
18 julio 2022
La comisión evaluadora recomendó excluir las ofertas de TGS y Contreras por inconsistencias institucionales y técnico-económicas. El Directorio de Enarsa deberá ratificar o rectificar la decisión. Techint-Sacde y BTU siguen en carrera para construir el gasoducto Néstor Kirchner. Esuco, virtual ganadora de una obra secundaria.
Escuchar este artículo ahora

La comisión evaluadora designada por la empresa estatal Enarsa emitió el viernes que pasó el dictamen con el que examinó las ofertas presentadas por las empresas que compiten por la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

Lo más relevante del informe —al que accedió a EconoJournal— es la descalificación de dos de los cinco oferentes que participan de la licitación. Se trata de Transportadora Gas del Sur (TGS), que había formulado una oferta para instalar la planta compresora del gasoducto Mercedes-Cardales, un caño complementario al gasoducto Tratayén-Salliqueló, y Contreras Hermanos-Victor Contreras, que conformaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para participar del proceso.

En rigor, la exclusión de los dos oferentes es una recomendación que la comisión evaluadora realizó al Directorio de Enarsa, que ahora deberá ratificar o rectificar esa decisión. Lo más lógico sería que avance con la primera de las opciones, aunque las compañías excluidas pueden impugnar el dictamen y solicitar su reinclusión. La comisión sí validó las ofertas presentadas por BTU, Techint-Sacde y Esuco, que de no haber correcciones serán las únicas que seguirán en carrera.

Argumentos

La descalifiacción de la UTE Contreras Hermanos-Víctor Contreras responde a inconsistencias en cuanto a la personería de las empresas. Concretamente, se objetó que la firma de los directivos que firmaron las propuestas no está ratificada en las actas de Directorio de las constructoras que comanda la familia Contreras. A su vez, Techint-Sacde observaron que la unificación de personería de Contreras Hermanos-Victor Contreras no está correctamente acreditada, por lo que los firmantes carecían de representación legal para rubricar las propuestas del Sobre 1 del concurso (en el que se incluyeron los antecedentes técnico-administrativos de cada compañía). Por tal motivo, la comisión recomienda su descalificación. *Más allá de esas cuestiones administrativas, la comisión encontró también inconsistencias en la oferta técnica del grupo.

En el caso de TGS, la exclusión obedece a que la comisión consideró que los aspectos económico-financieros de su propuesta son inadmisibles. Es llamativo porque sus accionistas, Pampa Energía y el grupo Sielecki, cuentan con espalda suficiente para costear y financiar un proyecto de este tipo.

*En realidad, la comisión evaluó que TGS no posee la capacidad económica financiera de contratación requerida en el artículo 5 del Pliego, tomando en consideración solo la capacidad resultante del Certificado del Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas.

De confirmarse, la exclusión de Contreras Hermanos-Víctor Contreras y TGS obligará a Enarsa a buscar una solución heterodoxa. El pliego de la licitación establece que si un oferente se adjudica la construcción de un renglón del concurso (son cinco en total, tres del gasoducto Néstor  Kirchner, uno del Mercedes-Cardales y otra de la planta compresora), inmediatamente queda imposibilitado de competir en los otros tramos. Las empresas que participan en UTE, como por ejemplo Techint y Sacde, sí están habilitadas a adjudicarse, si su oferta fuese la más barata, dos tramos contiguos.

Solución heterodoxa

Pero, aún así, la exclusión de dos de las cinco jugadores involucrados en el proceso dejaría a Enarsa frente a la necesidad de buscar una solución creativa, porque entre Techint-Sacde y BTU tendrían que adjudicarse más de un tramo para poder completar la obra. Esuco sólo compite por la planta compresora del gasoducto Mercedes-Cardales. De hecho, si se sostiene la descalificación de TGS, la constructora creada por Carlos Wagner es virtualmente la firma ganadora de ese proyecto, dado que BTU y Techint-Sacde se disputarán los cuatro renglones referidos al tendido de gasoductos.

La licitación contempla una solución alternativa para resolver el proceso si el número de oferentes no permite avanzar con el esquema inicial. Una de las cláusulas del pliego autoriza a Enarsa a adjudicar a una misma empresa la construcción de más de un tramo si no hubiese más propuestas disponibles.

“Podría llegar a darse el caso en que Techint-Sacde y BTU se terminen adjudicando dos tramos cada uno o incluso que alguno de dos gane tres tramos y el otro el restante. Habrá que ver primero si el Directorio de Enarsa confirma las descalificaciones y luego cómo sigue el proceso”, admitieron en un despacho oficial.

*Agregados después de la edición inicial a partir de información aportada por fuentes privadas que habían sido consultadas antes del cierre original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/17/2025
Fuentes al tanto de la negociación aseguraron a EconoJournal que siete barcos se le adjudicaron a TotalEnergies y el restante a British Petroleum por un precio que se ubicó en torno a los 12 dólares por millón de BTU. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en su informe elevado al Congreso en abril que el plan es importar 29 barcos durante este año.
| 06/13/2025
Exultantes por el éxito de las grandes obras ejecutadas y en ejecución, firmas como SACDE y Techint E&C avizoran con optimismo el futuro del sector. En representación de esas empresas, Carlos Coletto y Alejo Calcagno confirmaron que seguirán colaborando con la expansión de la infraestructura de transporte de hidrocarburos y anticiparon nuevas oportunidades en otros segmentos productivos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS