Segmentación tarifaria
El Enargas convocará en breve a una audiencia pública para discutir cuánto aumentarán las tarifas de los hogares que pierdan los subsidios
21 de julio
2022
21 julio 2022
El plan del ente regulador que encabeza el interventor Federico Bernal es realizar la audiencia cerca del 15 de agosto para poder oficializar las nuevas tarifas alrededor del 25 de agosto. Enargas necesita además que la Secretaría de Energía oficialice cuál será el nuevo precio de la energía en el momento de ingreso al sistema (PIST) para los que pierdan el subsidio.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocará en los próximos días a una audiencia pública para definir los nuevos cuadros tarifarios que deberán afrontar los hogares que pierdan los subsidios, confirmaron a EconoJournal fuentes de la secretaría de Energía. En el caso del ENRE, que solo tiene incumbencia sobre Edesur y Edenor, las mismas fuentes dejaron trascender que no será necesario realizar la audiencia.

La convocatoria a audiencia por parte de Enargas es el principal escollo temporal que debe enfrentar el gobierno si quiere oficializar los nuevos cuadros tarifarios en agosto, tal como prometió el secretario de Energía Darío Martínez.

El plan del ente regulador que encabeza el interventor Federico Bernal es realizar la audiencia cerca del 15 de agosto para poder oficializar las nuevas tarifas alrededor del 25 de agosto. Para cumplir con ese cronograma, la convocatoria debería ser oficializada en breve.

Enargas necesita además que la Secretaría de Energía oficialice cuál será el nuevo precio de la energía en el momento de ingreso al sistema (PIST) para los que pierdan el subsidio.

Una vez que el PIST esté publicado, ya el Enargas y las empresas pueden ponerse a trabajar en la elaboración de los nuevos cuadros tarifarios de modo paralelo a que se avanza con la audiencia.   

¿Quiénes van a perder el subsidio?

El decreto 332/22 identifica tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los dos primeros grupos ya afrontaron entre febrero y junio aumentos que suman 20 y 40 por ciento, respectivamente, y no tendrán nuevos ajustes en lo que queda del año, mientras que el segmento de ingresos altos, identificado como Nivel 1, perderá todo tipo de subsidio y deberá hacerle frente a una suba gradual que, según estimaciones privadas, podría superar el 200 por ciento en los próximos seis meses.

Los hogares del Nivel 1 son aquellos que cumplan alguno de los siguientes requisitos: ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (348.869 mil pesos, según los datos de mayo del Indec), titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; titulares de tres o más inmuebles; titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, y/o titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

En el gobierno afirman que este grupo representa apenas al 10% de la población, pero para sostener eso se basan en la Encuesta Permanente de Hogares que suele caracterizar por contemplar una fuerte subdeclaración de ingresos. Consultoras privadas estiman, en cambio, que ese porcentaje podría elevarse hasta un 30% de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS