Camuzzi anuncia la adjudicación de la obra que permitirá abastecer con gas natural a América  
13 de julio
2022
13 julio 2022
El miércoles 13 de julio se realizó una reunión en la Secretaría de Energía de la Nación en la que Camuzzi anunció la adjudicación a la empresa BAHISA, de la obra que permitirá abastecer con gas natural -a través de un gasoducto- a la localidad bonaerense de América antes del próximo invierno.
Escuchar este artículo ahora

Participaron del encuentro, Sergio Massa, presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; Alexis Guerrera, ministro de Transporte de la Nación; Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación; Maggie Videla, subsecretaria de Hidrocarburos; Federico Bernal, interventor del Enargas; Jaime Barba, presidente de Camuzzi y Juan Alberto Martínez, senador provincial. 

Esta obra tan esperada demandará una inversión aproximada de $ 1.700 MM de pesos, y constará de:

  • Un gasoducto de 72km de extensión en cañería de 6” de diámetro, desde Trenque Lauquen hasta América.
  • La incorporación de 2 estaciones reguladoras de presión. 
  • Y la ejecución de un Ramal que vinculará ambas plantas, de 5 km de longitud, en cañería de 6”. 

La compañía destacó que se encuentra trabajando junto a los equipos técnicos de la Secretaría de Energía de la Nación en la evaluación de diferentes alternativas para mejorar las posibilidades de financiamiento que se requieren para llevar adelante este importante desarrollo que permitirá el crecimiento de la localidad y sus alrededores. 

Hasta el momento, tanto América como las localidades aledañas de Carlos Tejedor, Berutti, Gonzalez Moreno, Tres Algarrobos y Urdampilleta, se abastecen a través de camiones de GNC que cargan gas en una planta en Pehuajó, y lo trasladan hasta las diferentes ciudades para su posterior distribución. 

Esta obra es una muy buena noticia para toda la región, porque la vinculación al gas natural de América permitirá la incorporación de 600 nuevos usuarios en dicha ciudad, y generará a su vez la liberación parcial de más de 1.500 factibilidades en las otras localidades. 

De esta manera, Camuzzi refuerza su compromiso por dar solución a los sistemas que operan al límite de su capacidad, mejorar la operación, confiabilidad y calidad del servicio, y modernizar la atención a los usuarios. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.