Desabastecimiento
Se extiende la crisis por la falta de gasoil: YPF salió a importar tres cargamentos más para reforzar la oferta en julio
23 de junio
2022
23 junio 2022
Pese a que la semana pasada el gobierno aumentó el corte con biodiesel para reducir las importaciones a pérdida de gasoil, la petrolera controlada por el Estado licitó la compra de 150.000 m3 del combustible para reforzar la oferta de julio y agosto.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el gobierno, lanzó este miércoles una licitación entre traders y petroleras multinacionales para importar tres cargamentos de gasoil. Dos barcos cargados con 100.000 metros cúbicos (m3) del combustible deberán arribar a la rada del Río de la Plata durante julio y el restante descargará en agosto, según afirmaron a EconoJournal fuentes privadas.

La empresa tomó esa decisión pese a que el gobierno resolvió la semana pasada incrementar el corte de biodiesel en el gasoil para que reducir la importación del combustible fósil, que impacta en rojo en el balance de las petroleras.

La crisis por el desabastecimiento de gasoil tomó por sorpresa al gobierno y en menor medida, también a la industria. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, llegó a declarar el 2 de junio, hace ya 20 días, que “el problema de suministro estaría resuelto en 48 o 72 horas”. Lejos de eso, la faltante de diesel recrudeció en las últimas dos semanas, tanto en el norte del país como en la zona centro, principal región agroindustrial del país.

Dos meses atrás, la expectativa de las refinadoras apuntaba a que la tensión en los surtidores comenzaría a descomprimirse a mediados de junio, una vez concluida la cosecha gruesa de oleaginosas. Sin embargo, ese escenario tampoco terminó por confirmarse.

Paradójicamente, si a principios de año el temor era que faltase gas natural en invierno como resultado del encarecimiento del LNG y la falta de oferta del fluido por la invasión rusa sobre Ucrania, el suministro de energía cruje hoy por la escasez de gasoil. Es evidente que existe una interrelación entre ambas cuestiones. Directivos de petroleras advierten que un excesivo temor a que falte gas natural en el trimestre junio-julio-agosto provocó que industrias y productores agropecuarios se sobre-stockearan de gasoil para cubrirse frente a esa eventual situación.

Parque de generación

Por su parte, Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), licitó el viernes la compra de cinco barcos de fuel oil y dos de gasoil para garantizar el abastecimiento para el parque termoeléctrico. Los cargamentos deberán llegar al país entre julio y agosto. Los interesados deberán presentar ofertas esta semana.

Habrá que ver si Cammesa termina adjudicando todos los buques licitados o si adquiere un número inferior en función de lo que haga también Enarsa, que por estos días está terminando de definir si importa tres cargamentos de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) para reforzar el abastecimiento de gas durante julio y agosto.

Posición oficial

YPF, el mayor jugador del mercado, con una participación que en el primer cuatrimestre ascendió al 54 por ciento, informó este miércoles que “se observa un crecimiento en algunas provincias con fuerte producción agropecuaria, que no se correlaciona en forma directa con el nivel de actividad”, tal como había adelantado EconoJournal.

Además, agregó que “los costos de importación de combustibles alcanzan los máximos valores registrados para nuestra región, ampliando fuertemente la brecha con los países limítrofes”. “Lo anterior, ejerce una presión inusual al consumo fronterizo a nivel país que explica el crecimiento inusual de la demanda en las regiones de NOA y NEA”, advirtieron desde la petrolera.

Frente a ese escenario, la industria en su refinación en su conjunto despachó 3,9 millones de m3 de gasoil, lo que representa un volumen récord con relación al escenario pre-pandemia: 12% más que en 2019 (3,4 millones).

15 Responses

  1. Tiene que incendiarse todo para que haya reaccion? Con una oferta y demanda tan facil y comunmente determinada? Lamentablemente parece todo premeditado. Los ganadores del juego, clarissimo…

    1. Es que justamente no hubo una demanda fácil y ya determinada. Quedó explicado en la nota de ayer. Los grandes productores agropecuarios se sobre abastecieron de gas oil y por ahí vino el quiebre de stocks. El volumen de la cosecha no justifica el aumento en el consumo.

      1. Es la derecha neoliberal junto a mauricio Macri, Jair bolsonaro, Javier milei, Adolf Hitler que están haciendo quebrar la suply chain para hacer quedar mal al gobierno de científicos superdotados, ¿dónde almacenán el combustible?.. solo dios lo sabe

    2. La verdad, que no se que esperan en aumentar la mezcla con biodiésel, en dónde tenemos capacidad de produccion y solucionaríamos un problema puntual. Este gran inconveniente viene desde los 90, por falta de planificación y corrupción de las empresas energéticas.!!!!

  2. Soy transportista de cargas y la faltante de combustible se notaba desde Mayo pero la inoperancia del gobierno en salir a reforzar las compras que no le hace a Rusia permitieron que personajes delincuentes estén hoy al frente de los cortes en las autopistas. Rosario Bs As estuvo ayer colapsada porque no más de 8 personas armaron cada piquete y encima custodiados por la policía?¡ Es una cosa de locos . Hendsrmeria no deja que corten los obreros pero si son estos AUTOCONVOCADOS???? si los dejan hacer lo que quieran .

  3. Todo es impericia en el gobierno, sigo este tema y desde cuándo que se habla, habla, de las advertencias ante este escenario. Pero el gobierno, cómo siempre con su maldita burocracia y temas internos, llega tarde y explota todo. Si escucharán y actuarán en consecuencia, seríamos un país diferente ,

  4. La verdad, que no se que esperan en aumentar la mezcla con biodiésel, en dónde tenemos capacidad de produccion y solucionaríamos un problema puntual. Este gran inconveniente viene desde los 90, por falta de planificación y corrupción de las empresas energéticas.!!!!

  5. Perdón q les comente pero nadie habla del gasoil que transportistas de los países limítrofes.. Ejemplo Bolivia. Vienen a llenar sus tanques y también las cargas porque aquí no hay controles y lo comprar muy barato.. La especulación es muy mala y la corrupción q ya no se puede suscribir al gobierno es mucho peor..

  6. Es la derecha neoliberal junto a mauricio Macri, Jair bolsonaro, Javier milei, Adolf Hitler que están haciendo quebrar la suply chain para hacer quedar mal al gobierno de científicos superdotados, ¿dónde almacenán el combustible?.. solo dios lo sabe

  7. Con la cantidad de petróleo y las destilería que hay en Argentina abastecen a todo el consumo interno y no es necesario importar ,,,, Pero está la otra HAY QUE COSERLE LOS BOLSILLOS A LOS POLITICOS PARA QUE NO SIGAN ROBANDO

  8. IMPRESENTABLE TODO LOS POLÍTICOS DE TODOS LO PARTIDOS PERDIERON.LA VERGÜENZA TANTA BRONCA LO TIENE A LOS ARGENTINO QUE EN 40 AÑOS NO APRENDIERON A GOBERNAR ESO SI PARA ROBAR SI

  9. Nosotros los TRABAJADORES tenemos que parar el país la producción, todo, no ir a trabajar y que se prendan fuego estos hdp y se vallan todos!!!! Cansado de los aumentos, de los corruptos, de los sindicalistas!!!! Cansados de la inseguridad, cansados de todo. Hay que levantarse y parar todo yo propongo eso asi ser escuchados!!!! Los camioneros que cortaron la autopista, los sacaron!!! Por reclamar gas oil para trabajarrrrr lpm y los piqueteros de mierda hacen lo que quieren los planeros etc. INDIGNANTE!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS