Reunión con el foco puesto en el litio
Scioli confirmó que Fernanda Ávila seguirá al frente de la Secretaría de Minería
23 de junio
2022
23 junio 2022
El nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, mantuvieron una reunión en privado donde conversaron sobre los planes de la cartera. Luego, ambos se reunieron con los gobernadores de Catamarca, Jujuy y Salta con una agenda puesto -centralmente- en el litio.
Escuchar este artículo ahora

Luego de la ruidosa salida de Matías Kulfas y el desembarco de esta semana de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, el exembajador en Brasil confirmó que Fernanda Ávila continuará al frente de la Secretaría de Minería de la Nación, que depende de la cartera productiva. Este miércoles Scioli se reunió en privado con Ávila y, además de confirmarla como titular de la cartera, dialogaron sobre los programas, planes y agenda de trabajo del área, según indicaron fuentes oficiales a EconoJournal.

Luego, ambos participaron de una reunión con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, de Jujuy, Gerardo Morales, y de Salta, Gustavo Sáenz, que estuvo mediante una videoconferencia. Scioli indicó que la reunión fue “para seguir impulsando el potencial minero del norte argentino” y añadió que “el mundo demanda lo que nuestro país tiene, el litio y el cobre”. “Hoy siguen creciendo las inversiones mineras, lo que significa más desarrollo, exportaciones y puestos de trabajo. Quiero destacar la gran tarea que han realizado los gobernadores en crear las condiciones para la recepción de inversiones por más de 4.000 millones de dólares”, afirmó el flamante ministro. Y agregó puntualmente sobre el litio: “con los proyectos en Jujuy, Catamarca y Salta aumentará enormemente la producción, pasando de 37.500 toneladas de litio a más de 200.000”.

Secretaría de Minería

La cartera minera está a cargo de la catamarqueña Fernanda Ávila (abogada, 33 años) desde diciembre del año pasado, luego de la salida del sanjuanino Alberto Hensel. Se trata de una funcionaria de confianza del gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil, donde era titular del Ministerio de Minería desde agosto de 2020.

Fue la segunda mujer en ocupar la Secretaría de Minería de la Nación luego de Carolina Sánchez, que estuvo en ese cargo entre julio de 2018 y diciembre de 2019. Otros funcionarios que permanecerán en la cartera minera son Pamela Morales, subsecretaria de Desarrollo Minero, y Enzo Araya, subsecretario de Política Minera.

El sector: litio, cobre y oro

La Secretaría de Minería subrayó que el litio tiene dos proyectos en producción y expansión, que son Fénix en Catamarca (con la empresa Livent) y Salar de Olaroz en Jujuy (con Allkem). En tanto, hay seis proyectos en construcción en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta que permitirán que el país pase de producir 37.500 toneladas a 200.000 toneladas anuales de litio.

En la actualidad, el país cuenta con 119 proyectos mineros en marcha y 95 proyectos en estadios avanzados. Asimismo, el sector emplea de manera directa a 35.000 personas. La minería metalífera y de litio comprende 18 proyectos en operación, donde los principales productos son oro, plata y litio, mineral que se encuentra atravesando un boom de inversiones, con anuncios desde inicios de 2020 que se ubican próximos a los U$S 4.000 millones, según información oficial.

Las inversiones productivas anunciadas en minería desde enero de 2020 superan los U$S 10.000 millones, de los cuales se estima que aproximadamente U$S 6.000 millones se ejecutarán durante el período 2022-2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS