Reunión con el foco puesto en el litio
Scioli confirmó que Fernanda Ávila seguirá al frente de la Secretaría de Minería
23 de junio
2022
23 junio 2022
El nuevo ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, mantuvieron una reunión en privado donde conversaron sobre los planes de la cartera. Luego, ambos se reunieron con los gobernadores de Catamarca, Jujuy y Salta con una agenda puesto -centralmente- en el litio.
Escuchar este artículo ahora

Luego de la ruidosa salida de Matías Kulfas y el desembarco de esta semana de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, el exembajador en Brasil confirmó que Fernanda Ávila continuará al frente de la Secretaría de Minería de la Nación, que depende de la cartera productiva. Este miércoles Scioli se reunió en privado con Ávila y, además de confirmarla como titular de la cartera, dialogaron sobre los programas, planes y agenda de trabajo del área, según indicaron fuentes oficiales a EconoJournal.

Luego, ambos participaron de una reunión con los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, de Jujuy, Gerardo Morales, y de Salta, Gustavo Sáenz, que estuvo mediante una videoconferencia. Scioli indicó que la reunión fue “para seguir impulsando el potencial minero del norte argentino” y añadió que “el mundo demanda lo que nuestro país tiene, el litio y el cobre”. “Hoy siguen creciendo las inversiones mineras, lo que significa más desarrollo, exportaciones y puestos de trabajo. Quiero destacar la gran tarea que han realizado los gobernadores en crear las condiciones para la recepción de inversiones por más de 4.000 millones de dólares”, afirmó el flamante ministro. Y agregó puntualmente sobre el litio: “con los proyectos en Jujuy, Catamarca y Salta aumentará enormemente la producción, pasando de 37.500 toneladas de litio a más de 200.000”.

Secretaría de Minería

La cartera minera está a cargo de la catamarqueña Fernanda Ávila (abogada, 33 años) desde diciembre del año pasado, luego de la salida del sanjuanino Alberto Hensel. Se trata de una funcionaria de confianza del gobernador peronista de Catamarca, Raúl Jalil, donde era titular del Ministerio de Minería desde agosto de 2020.

Fue la segunda mujer en ocupar la Secretaría de Minería de la Nación luego de Carolina Sánchez, que estuvo en ese cargo entre julio de 2018 y diciembre de 2019. Otros funcionarios que permanecerán en la cartera minera son Pamela Morales, subsecretaria de Desarrollo Minero, y Enzo Araya, subsecretario de Política Minera.

El sector: litio, cobre y oro

La Secretaría de Minería subrayó que el litio tiene dos proyectos en producción y expansión, que son Fénix en Catamarca (con la empresa Livent) y Salar de Olaroz en Jujuy (con Allkem). En tanto, hay seis proyectos en construcción en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta que permitirán que el país pase de producir 37.500 toneladas a 200.000 toneladas anuales de litio.

En la actualidad, el país cuenta con 119 proyectos mineros en marcha y 95 proyectos en estadios avanzados. Asimismo, el sector emplea de manera directa a 35.000 personas. La minería metalífera y de litio comprende 18 proyectos en operación, donde los principales productos son oro, plata y litio, mineral que se encuentra atravesando un boom de inversiones, con anuncios desde inicios de 2020 que se ubican próximos a los U$S 4.000 millones, según información oficial.

Las inversiones productivas anunciadas en minería desde enero de 2020 superan los U$S 10.000 millones, de los cuales se estima que aproximadamente U$S 6.000 millones se ejecutarán durante el período 2022-2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS