Escasez durante los meses de frío
Las tres claves que explican la falta de gasoil en las provincias del norte del país
1 de junio
2022
01 junio 2022
La situación actual se explica fundamentalmente por el acopio para el invierno ante la faltante de gas; el atraso del precio que no tiene relación con la demanda; y problemas logísticos. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, en una reunión en Casa Rosada le confirmó a industriales del NOA y NEA que “están los dólares que hagan falta para importar el gasoil necesario”.
Escuchar este artículo ahora

En las provincias del norte del país se registra un faltante de gasoil que hizo encender las alarmas en el gobierno nacional. Hay tres claves que explican la escasez en Jujuy, Tucumán, Salta, Formosa, Misiones y Corrientes: el acopio para el invierno ante la faltante de gas; el atraso del precio que no tiene relación con la demanda; y problemas logísticos.

La escasez de gasoil fue uno de los temas centrales en la reunión de los gobernadores de las provincias del norte, que tuvo la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur. En las últimas horas, el propio Manzur se reunió con representantes del sector industrial de las provincias del NOA y NEA y les adelantó que “están los dólares que hagan falta para importar el gasoil necesario y que la Argentina siga con su capacidad operativa”, según pudo conocer EconoJournal de una fuente que asistió a la reunión.

Las tres claves: acopio, precio y logística

Acopio para el invierno

Una de las razones de la faltante de gasoil en el norte tiene que ver con que se proyecta que el suministro de gas va a estar muy justo en el invierno y esta situación provocó un acopio anticipado de gasoil por parte de industrias, productores y distribuidores para los meses más fríos del año, que son junio, julio y agosto. Pese a que la cosecha gruesa del sector agroindustrial está concluyendo, el consumo de gasoil continúa muy alto. Empresas refinadoras señalan que durante el primer cuatrimestre del año vendieron un 26% más de gasoil que en el primer cuatrimestre de 2021, un salto muy fuerte incluso teniendo en cuenta las restricciones por la pandemia durante los primeros cuatro meses del año pasado.

La demanda no responde al precio

El precio del gasoil sigue atrasado con relación al precio de paridad de importación y en comparación con los países limítrofes. La prueba de esto es que, según cálculos privados, entre un 3% y un 5% de gasoil que se consume en el país termina en usuarios transfronterizos. Es decir, es gasoil que se compra en la Argentina y luego se revende en países limítrofes. El consumo de gasoil en provincias como Misiones o Formosa, entre otras, es altísimo a pesar de existir cupos al expendio. YPF informó este miércoles que «en los últimos tres meses del año la demanda de gasoil se ubicó en niveles que no se registraban hace 10 años».

En abril, específicamente, el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia (1.295,8
Km3), un 15,1% superior a la de abril 2019. Además, los combustibles (nafta + gasoil) mostraron
un crecimiento del 3,2% respecto del mes anterior. «Ese esfuerzo de abastecimiento adicional fue
asumido casi en su totalidad por YPF que aportó el 85% del volumen incremental», aseguró YPF.

Problemas logísticos

La logística del transporte y distribución de los combustibles en las provincias del norte es complicada. La mayor responsabilidad de abastecimiento recae en YPF, que, si bien es el principal jugador en el mercado de venta de combustibles, en el norte tiene todavía mayor exposición. La compañía controlada por el Estado está realizando un importante esfuerzo para importar combustibles, pero el consumo está corriendo a una velocidad que supera a la oferta básicamente por la anticipación de faltantes de gas, que se tiene que reemplazar por gasoil, que es el principal combustible alternativo.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS