Está a cargo de la empresa china Ganfeng Lithium
Comenzó la construcción de un megaproyecto de litio en Salta que demandará una inversión de US$ 600 millones
1 de junio
2022
01 junio 2022
El proyecto se ubica en el Salar de Llullaillaco en la provincia de Salta. La empresa Genfeng Lithium prevé una inversión de US$ 600 millones y demandará 1.300 puestos de trabajo en la etapa de construcción. Además, tendrá una planta de generación de energía fotovoltaica que proveerá a todo el proyecto.
Escuchar este artículo ahora

Comenzó la construcción del megaproyecto de litio Mariana, ubicado en la provincia de Salta, que demandará una inversión de US$ 600 millones. Está a cargo de la compañía china Ganfeng Lithium y, según fuentes provinciales, podría entrar en producción en dos o tres años.

El acto de inauguración de las obras estuvo a cargo del vicepresidente de Ganfeng Lithium, Xiaoshen Wang, y el CEO y presidente de Litio Minera Argentina, Jason Luo, junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Xiaoshen Wang explicó que, de acuerdo a los estudios de factibilidad, se estima una producción anual de 20 mil toneladas de Cloruro de litio (LiCl).

Además, puntualizó que este proyecto es innovador porque se construirá un parque solar fotovoltaico de 150 MW para energizar el 100% del proyecto en el Salar de Llullaillaco. “Este trabajo está diseñado para respetar y cumplir con los estándares internacionales en calidad, ahorro de energía y cuidado del medio ambiente”, señaló la compañía en un comunicado.

En este punto, el vicepresidente hizo mención a que “el proyecto Mariana se distingue por la decisión de preservar el salar como un sistema ambiental complejo. Consecuentemente, las operaciones e instalaciones se planificaron desde una base ambiental robusta y estudiada, respetando la vegetación, flora, fauna, limnología, agua, suelos, aire y arqueología, de manera de proteger los sitios de mayor importancia biológica”, añadió.

También detalló que, desde el inicio de las actividades en los distintos proyectos, la empresa realizó contrataciones locales, realizando las búsquedas desde las comunidades cercanas y expandiéndola hacia otras localidades y departamentos de la provincia.

Salta y la producción de litio

«Desde Ganfeng Lithium vamos a generar 1.300 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y unos 455 durante la operación«, señaló el ejecutivo de la empresa china.

Por su parte, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se refirió al proyecto como “una de las acciones que más expectativas generó en la provincia. Mariana es un hito para la minería salteña y argentina no solo por el grado de inversión, sino por el avance tecnológico que acompaña esta iniciativa”.

Queremos que Salta sea a un ejemplo a nivel mundial de desarrollo sustentable”, enfatizó Sáenz y enumeró los principales puntos de trabajo conjunto: cuidado ambiental, generación de puestos de trabajo para los salteños, fortalecimiento y crecimiento del entramado empresario local y mejora de infraestructura de una zona tan postergada como el departamento Los Andes.

Proyecto Mariana

El proyecto Mariana se ubica en el Salar de Llullaillaco, a unos 430 kilómetros de la ciudad de Salta, a casi 100 km de Tolar Grande y a 3.750 metros sobre el nivel del mar. Además, contempla la construcción de una planta en el Parque Industrial de Güemes.

La china Ganfeng Lithium nació en el año 2000 y hoy es el primer productor de metales de litio y el segundo productor de compuestos de litio a nivel mundial. Con más de 328 expertos en investigación y desarrollo, la compañía posee un circuito completo en toda la cadena de la industria del litio (vehículos eléctricos, almacenamiento de energía, electrónica de consumo, industria de químicos, industria farmacéutica). Desde su origen, Ganfeng se ha expandido a los cinco continentes y tiene operaciones en China, Australia, Irlanda, México, Mali y Argentina.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/28/2025
El encuentro minero, que se realizará del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, reunirá a los principales actores del sector y contará con la participación de provincias y países productores.
| 04/24/2025
Las compañías del sector compartirán sus mayores avances y reflejarán la evolución del sector. También presentarán nuevas tecnologías y productos para la industria.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/24/2025
AbraSilver, cuyo mayor accionista es Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de la campaña de perforación que está realizando junto a una minera canadiense.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS