Sin disponibilidad de combustibles líquidos
Cammesa salió a importar de apuro ocho barcos de gasoil para garantizar el suministro de las centrales eléctricas durante julio
30 de junio
2022
30 junio 2022
Cammesa licitó de urgencia la adquisición de un mayor volumen de gasoil para julio porque se quedó corto en la planificación del volumen que requeriría el parque de generación. Al mismo tiempo, por la falta de combustible se está importando cerca de 1000 MW de energía desde Uruguay a precio un 30% más caro que el costo local. La compulsa es para importar 400.000 metros cúbicos que llegarán en cuatro barcos a partir de la segunda quincena de julio.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, salió a importar sobre la marcha ocho cargamentos de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno para garantizar el suministro de las centrales eléctricas durante las próximas semanas.

En rigor, este jueves lanzó una licitación para adquirir en total 400.000 m3 de gasoil para la generación eléctrica durante los meses de julio y agosto. La empresa incluso debió concretar un swap de combustible con Vitol, uno de los mayores traders de combustibles, para conseguir algo más de volumen para los próximos días.

Según el pliego confeccionado por Cammesa, al que accedió EconoJournal, cuatro barcos llegarán al país entre el 15 y el 31 de julio y los otros cuatro ingresarán durante agosto.

Por qué de urgencia

La decisión de Cammesa, que políticamente es controlada por funcionarios alineados en el cristinismo, evidencia que la planificación del despacho de combustibles líquidos para cubrir las necesidades del parque de generación durante el invierno no fue acertada. Prueba de eso es que, frente a la escasez de combustibles líquidos, Cammesa tuvo que importar esta semana energía desde Uruguay casi 1000 megawatt (MW) de energía un precio cercano a los 290 dólares por MW hora (US$/MWh).

El importe es un 30% más caro que lo que cuesta generar electricidad con gasoil en los ciclos instalados en la Argentina. Si hubiese tenido gasoil en sus depósitos, habría podido generar energía en usinas argentinas. Al mismo tiempo, la compañía sigue importando cerca de 1200 MW de electricidad desde Brasil, aunque por ese despacho paga un precio conveniente que ronda los US$ 115 por MWh.

Poca antelación

La situación pone de manifiesto que Cammesa se quedó corta con la cantidad de gasoil que efectivamente se precisaba. Allegados al área de Energía Eléctrica, que conduce Federico Basualdo, reconocieron que la demanda de combustibles líquidos durante junio fue más alta que la esperada por las bajas temperaturas. Por eso, ya se consumieron buena parte de los stocks de gasoil disponibles para usinas de generación.

Frente a eseescenario, Cammesa no tuvo otra alternativa que salir de urgencia a adquirir gasoil para los próximos 15 o 20 días, cuando lo usual es importar con un plazo de entre 30 y 45 días. Con un plazo tan exiguo, será muy difícil que la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico pueda conseguir ofertas de cargamentos con precios competitivos, debido a que son pocos los oferentes con capacidad de entregar producto en el puerto de Buenos Aires en tan poco tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
| 06/05/2025
Reartes, gerente comercial de la compañía, precisó que “esta campaña nace de una convicción: nuestro trabajo no termina en el despacho de combustible. Empieza en el vínculo con el cliente, en entender lo que necesita, acompañarlo en sus desafíos y brindarle un servicio que realmente le sirva y le simplifique su operación”.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
# 
| 05/21/2025
Referentes técnicos de la compañía expusieron sus avances en la transformación digital de la operación de la refinería Campana. Lo hicieron en el evento LARTC Ask The Experts, organizado por la World Refining Association. El encuentro se realizó en Buenos Aires con los principales colegas del sector de refinación del país y la región. La innovación tecnológica orientada a aumentar la eficiencia, generar saldos exportables y agregar valor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS