Post Energia – Wide 1

  
Sin disponibilidad de combustibles líquidos
Cammesa salió a importar de apuro ocho barcos de gasoil para garantizar el suministro de las centrales eléctricas durante julio
Jue 30
junio 2022
30 junio 2022
Cammesa licitó de urgencia la adquisición de un mayor volumen de gasoil para julio porque se quedó corto en la planificación del volumen que requeriría el parque de generación. Al mismo tiempo, por la falta de combustible se está importando cerca de 1000 MW de energía desde Uruguay a precio un 30% más caro que el costo local. La compulsa es para importar 400.000 metros cúbicos que llegarán en cuatro barcos a partir de la segunda quincena de julio.
Escuchar audio de la nota

Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, salió a importar sobre la marcha ocho cargamentos de 50.000 metros cúbicos (m3) cada uno para garantizar el suministro de las centrales eléctricas durante las próximas semanas.

En rigor, este jueves lanzó una licitación para adquirir en total 400.000 m3 de gasoil para la generación eléctrica durante los meses de julio y agosto. La empresa incluso debió concretar un swap de combustible con Vitol, uno de los mayores traders de combustibles, para conseguir algo más de volumen para los próximos días.

Según el pliego confeccionado por Cammesa, al que accedió EconoJournal, cuatro barcos llegarán al país entre el 15 y el 31 de julio y los otros cuatro ingresarán durante agosto.

Por qué de urgencia

La decisión de Cammesa, que políticamente es controlada por funcionarios alineados en el cristinismo, evidencia que la planificación del despacho de combustibles líquidos para cubrir las necesidades del parque de generación durante el invierno no fue acertada. Prueba de eso es que, frente a la escasez de combustibles líquidos, Cammesa tuvo que importar esta semana energía desde Uruguay casi 1000 megawatt (MW) de energía un precio cercano a los 290 dólares por MW hora (US$/MWh).

El importe es un 30% más caro que lo que cuesta generar electricidad con gasoil en los ciclos instalados en la Argentina. Si hubiese tenido gasoil en sus depósitos, habría podido generar energía en usinas argentinas. Al mismo tiempo, la compañía sigue importando cerca de 1200 MW de electricidad desde Brasil, aunque por ese despacho paga un precio conveniente que ronda los US$ 115 por MWh.

Poca antelación

La situación pone de manifiesto que Cammesa se quedó corta con la cantidad de gasoil que efectivamente se precisaba. Allegados al área de Energía Eléctrica, que conduce Federico Basualdo, reconocieron que la demanda de combustibles líquidos durante junio fue más alta que la esperada por las bajas temperaturas. Por eso, ya se consumieron buena parte de los stocks de gasoil disponibles para usinas de generación.

Frente a eseescenario, Cammesa no tuvo otra alternativa que salir de urgencia a adquirir gasoil para los próximos 15 o 20 días, cuando lo usual es importar con un plazo de entre 30 y 45 días. Con un plazo tan exiguo, será muy difícil que la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico pueda conseguir ofertas de cargamentos con precios competitivos, debido a que son pocos los oferentes con capacidad de entregar producto en el puerto de Buenos Aires en tan poco tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
WordPress Lightbox