En el límite con Chile
Minera canadiense descubre un nuevo yacimiento de cobre y oro en Catamarca
4 de mayo
2022
04 mayo 2022
NGEx Minerals perforó hasta el momento ocho pozos en el proyecto Valle Ancho. Según la minera, se trata de “un nuevo e importante sistema de pórfidos de cobre y oro”. La firma pertenece al grupo canadiense Lundin, a cargo del megaproyecto de cobre Josemaría en San Juan, donde piensa invertir US$ 4.100 millones.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense NGEx Minerals, que pertenece al grupo Lundin, informó el descubrimiento de “un nuevo e importante sistema de pórfidos de cobre y oro” en el proyecto Valle Ancho, ubicado en la cordillera de la provincia de Catamarca. Esta etapa de exploración se realizó sobre seis pozos que juntos acumulan 3.060 metros de perforación.

Valle Ancho es un proyecto de cobre y oro que se encuentra cerca del límite con Chile sobre una zona de alrededor de 1.000 km2 poco explorada del lado argentino (del lado chileno se descubrieron grandes depósitos de oro). Está a cargo de NGEx Minerals, una empresa del grupo Lundin, que en la Argentina opera, entre otros desarrollos, el megaproyecto de cobre Josemaría en la provincia de San Juan, donde planea invertir US$ 4.100 millones en cinco años.

Valle Ancho  

NGEx Minerals realizó mapeos geológicos y estudios geoquímicos para luego perforar hasta el momento ocho pozos. En enero había informado buenos resultados en dos pozos explorando en total 508 metros en el área Blanco Nordin. Ahora, informó del descubrimiento de cobre y oro en las áreas La Quebrada, donde perforó cinco pozos por un total de 2.052 metros, y Anomalía 4, donde completó un pozo de 500 metros.

Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de la minera canadiense, comentó: «estamos satisfechos con los resultados de este primer paso en el programa de exploración en Valle Ancho. Los resultados de cobre y oro en el área La Quebrada siguen los resultados positivos anteriores de Nordin. Los resultados demuestran la presencia de un gran sistema de cobre y oro”.

El comunicado de NGEx Minerals destaca que en esta etapa de exploración también obtuvo “resultados alentadores” en la zona del proyecto Valle Ancho llamada La Austral, que se encuentra a 9 kilómetros al sureste de La Quebrada. Esta área fue descubierta por geólogos de NGEx en 2020. “También nos alientan los resultados de la prospección regional y el trabajo de desarrollo en La Austral, donde se identificó un objetivo de interés para futuras perforaciones”, añadió Wodzicki.

Exploración de la zona

El proyecto se exploró inicialmente en la década de 1990, que obtuvo como resultado la identificación de varios objetivos oro y cobre. A pesar de estos primeros trabajos, el área no estuvo disponible para la exploración durante los últimos 20 años.

NGEx Minerals comenzó esta nueva exploración en el verano de 2019 y 2020, pero los trabajos debieron suspenderse por las medidas de aislamiento dictadas por el gobierno nacional para combatir la pandemia del Covid. Además de las ocho perforaciones, el programa de exploración se centró en la revisión y compilación de datos históricos, análisis de imágenes satelitales, examen de campo, muestreo geoquímico y mapeo de prospectos existentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS