Guerra en Ucrania
La Unión Europea quiere trabar un embargo total sobre el petróleo exportado por Rusia
4 de mayo
2022
04 mayo 2022
El poder ejecutivo europeo incluyó la propuesta en el nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Establece un período de seis meses de adaptación antes de su entrada en vigencia. Países como Eslovaquia y Hungría tienen una dependencia casi total del petróleo ruso. La propuesta también impediría la prestación de servicios vinculados con el transporte de petróleo ruso en el resto del mundo.
Escuchar este artículo ahora

La Unión Europea comenzará a debatir una propuesta para prohibir por completo las importaciones de petróleo y productos refinados desde Rusia. La propuesta forma parte del sexto paquete de sanciones contra Rusia que la Comisión Europea presentó este miércoles. También analizan impedir que empresas europeas puedan dar servicios vinculados con el transporte de petróleo ruso a otros mercados. Esta medida tendría implicaciones significativas para Rusia y todos los países que le compran petróleo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio a conocer el sexto paquete de sanciones, que incluye una «prohibición total de todo el petróleo ruso» y los productos refinados del mismo en los próximos seis meses, además de nuevas sanciones contra los bancos. “Hoy propondremos prohibir todo el petróleo ruso en Europa”, dijo von der Leyen en el parlamento europeo.

“Esta será una prohibición total sobre la importación de todo el petróleo ruso: marítimo y por oleoducto, crudo y refinado”, agregó.

La posibilidad de aplicar un embargo sobre el petróleo ruso se destrabó luego del visto bueno de Alemania, que importa unos 555.000 barriles diarios desde Rusia. El Ministerio de Economía alemán informó que el país importó de Rusia el 35% de su petróleo crudo en 2021, pero recientemente lo redujo al 12%.

Seis meses para el embargo

La presidenta del poder ejecutivo europeo admitió que el embargo no será fácil de implementar debido a la dependencia del petrólero ruso de muchos países miembros. La comisión propuso un período de adaptación de seis meses antes de aplicar el embargo por completo.

Para minimizar el impacto en la economía y la sociedad, von der Leyen dijo que la eliminación del petróleo ruso se implementaría «de manera ordenada» y que permita asegurar alternativas de suministro.

Los embajadores de los 27 estados miembros de la Unión Europea examinarán la propuesta este miércoles. Necesitará la aprobación unánime de los países miembros antes de que pueda ser aprobada. Esta anunciada una cumbre de líderes de la U.E. en Bruselas entre el 24 y 25 de mayo, donde se espera que se apruebe formalmente el sexto paquete de sanciones. El texto completo de la propuesta se dará a conocer hoy.

Según informó la agencia AFP, la propuesta otorgaría a Hungría y Eslovaquia un plazo mayor de tiempo para hacer cumplir el embargo. Los dos países son casi 100% dependientes del crudo ruso. Eslovaquia dijo que tardaría muchos años en lograr reemplazar las importaciones de crudo ruso por oleoducto.

Bloqueo al transporte

La propuesta también prohibiría la prestación de servicios vinculados con el transporte de petróleo ruso en el resto del mundo. Es una medida que impactaría significativamente sobre las exportaciones de crudo de Rusia pero también sobre los países que compran el producto.

Las empresas navieras y companías europeas no podrán dar servicios vinculados con el transporte de crudo ruso, según un borrador al que accedió la agencia Bloomberg. Entre los servicios figura la prestación de seguros.

La relevancia de la medida radica en que el 95% de las pólizas de responsabilidad civil de los buques tanqueros que se otorgan en el mundo son gestionadas a través de una organización con sede en Londres, que debe respetar la legislación europea.

En el pasado, Estados Unidos y la Unión Europea limitaron a Irán el acceso a las pólizas de seguro, afectando significativamente sus exportaciones de crudo. Es un antecedente que marca el potencial impacto de dicha medida sobre Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS