Horacio Nadra continuará como presidente de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica
27 de mayo
2022
27 mayo 2022
La Adeera eligió nuevos integrantes para su comisión directiva. Además de Nadra (Edet), los vicepresidentes de la entidad serán Neil Arthur Bleasdale (Edenor), Juan Carlos Blanco (Edesur), Luis Giovine (Epec) y Gisela Wild (Epe).
Escuchar este artículo ahora

Los representantes de las distribuidoras eléctricas asociadas que integran la comisión directiva de Adeera eligieron por unanimidad a Horacio Nadra como presidente de la asociación por un nuevo período estatutario.

«Nadra expresó su agradecimiento por el apoyo recibido, se comprometió a llevar adelante importantes proyectos y resaltó la dedicación diaria de todos los presentes para brindar un servicio de calidad a los usuarios«, señaló la entidad de distribuidoras en un comunicado.

Además, «en función a lo consensuado entre los representantes de los asociados, se propuso la continuidad de los actuales cargos en Adeera», agregó la asociación. De esta manera, la comisión directiva quedó conformada por el presidente Horacio Nadra (Edet) y los vicepresidentes Neil Arthur Bleasdale (Edenor), Juan Carlos Blanco (Edesur), Luis Giovine (Epec) y Gisela Wild (Epe).

Por otro lado, Fernando Pini (Edes) y Ariel Palumbo (Edemsa) seguirán en su puesto de secretarios, mientras que Gustavo Piuma Justo (Edea) se desempeñará como responsable de la prosecretaría.

El equipo se completa con Francisco Zambón (Epen), tesorero; Mario Cabitto (Apeba), protesorero; y Walter Smichoski (Emsa), Néstor Ick (Edese) y Alfredo Aun (Dpec) en la Comisión Revisora de Cuentas. Como vocales fueron nuevamente reelegidos los 21 representantes de las principales distribuidoras socias de Adeera.

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) está conformada por 49 distribuidoras de energía eléctrica de origen público, privado y cooperativo. En conjunto brindan servicio a 14,5 millones de clientes en todo el país. Operan 450.000 km de redes, emplean a 40.000 personas de manera directa y distribuyen más de 120.000 GWh al año, que representa el 98% del total de la energía eléctrica que se consume en nuestro territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 02/27/2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
| 02/06/2025
Si bien no todas las empresas mencionaron cuál es el aumento porcentual que pretenden, de la documentación que presentaron para la audiencia, revisada por EconoJournal, se desprenden pedidos de actualización que oscilan entre 20 y 65% en promedio. No obstante, en la audiencia varias firmas citaron ejemplos puntuales con porcentajes de incremento menores al promedio que reclaman. Economía dejó trascender que no autorizará subas mayores a un dígito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS