Proyecto del ministro de Economía Martín Guzmán
El gobierno evalúa excluir a las empresas mineras del impuesto a la renta inesperada que buscará aprobar en el Congreso
6 de mayo
2022
06 mayo 2022
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional está evaluando excluir a las empresas mineras del proyecto de renta inesperada que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán. Lo que se conoce hasta el momento es que la iniciativa prevé el cobro de un impuesto a aquellas empresas que tuvieron ganancias superiores a los $ 1.000 millones en el último año debido a los fuertes aumentos de los commodities. Según el titular de la cartera económica, afectaría al 1% de las empresas, las que tendrán que abonarlo durante el 2023.

Fuentes del gobierno señalaron a EconoJournal que están analizando sacar a las mineras del listado de empresas que alcanzará el proyecto. La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo. Fuentes de la Secretaría de Minería consultadas por este medio subrayaron que “estamos esperando precisiones del Ministerio de Economía sobre la normativa. Es probable que en la próxima semana tengamos novedades”.

El sector

Según estimaciones de la Secretaría de Minería, a cargo de Fernanda Ávila, el sector exportó en 2021 por un total de US$ 3.221 millones. La producción minera representó casi el 0,7% de la participación en la economía del país.

Las ventas al exterior el año pasado fueron similares a las de 2019, que registraron US$ 3.226 millones, y superiores a los US$ 2.600 millones de 2020. Los registros de los últimos cinco años todavía se encuentran lejos de 2012, cuando la minería argentina exportó US$ 4.883 millones, el mejor año desde 1998, según lo que muestra el nuevo Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM).

Martín Guzmán presentó el proyecto de renta inesperada el 18 de abril, en un acto en la Casa Rosada junto al presidente Alberto Fernández. Hasta el momento, el titular de Economía no dio mayores detalles sobre el proyecto, aunque en los últimos días se reunió con varios empresarios de distintos sectores de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS