Comienzan las prácticas profesionalizantes y formativas 2022 en Pampa Energía
31 de mayo
2022
31 mayo 2022
Escuchar este artículo ahora

Más de 400 estudiantes de las provincias de Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe, Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán las prácticas en forma presencial y virtual. El programa les acerca diferentes opciones de formación teórica y práctica con el objetivo de que logren consolidar los aprendizajes adquiridos en la escuela y aumenten sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

Las prácticas profesionalizantes están compuestas por diferentes módulos de contenidos que tienen como finalidad potenciar las competencias técnicas y desarrollar habilidades blandas. Tienen una duración de entre 4 y 11 semanas y contemplan un máximo de 110 horas de práctica por estudiante de escuela secundaria técnica, según su modalidad y orientación.

Este año, por primera vez las prácticas formativas se extenderán también a estudiantes de escuelas medias secundarias en el marco de las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. Participarán 80 estudiantes en todo el año, los cuales estarán divididos en 2 grupos.

Las prácticas son aquellas estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, buscan que los estudiantes de los últimos años del nivel secundario consoliden, integren y amplíen capacidades que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

Además, se articulan con el programa de Voluntariado Corporativo de Pampa, que posibilita que los colaboradores de la empresa transmitan su conocimiento y experiencia, dejando capacidad instalada en los destinatarios, en este caso, estudiantes próximos a recibirse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
El objetivo es abastecer insumos para Vaca Muerta. La compañía, en su nuevo centro, ofrecerá variedad de válvulas para todos los procesos y equipos especializados.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS