Energía renovable
Bernardo Andrews es el nuevo presidente de la Cámara Eólica Argentina
3 de mayo
2022
03 mayo 2022
El CEO de Genneia presidirá la cámara en el período 2022-2023. Reemplaza a René Vaca Guzmán, que será el vicepresidente de la entidad. La nueva comisión directiva.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA), que agrupa a las principales empresas del sector eólico del país, nombró a Bernardo Andrews como su nuevo presidente. En el marco de la designación de su nueva Comisión Directiva para el período 2022-2023, el actual CEO de Genneia fue elegido por unanimidad por los miembros de la CEA. Lo acompañará en la vicepresidencia René Vaca Guzmán, asesor de presidencia en PCR y anterior presidente de la cámara eólica.

“La designación se realizó durante la asamblea anual ordinaria, en la cual se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente, y se aprobaron la Memoria, el Balance, Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2021”, indicó la entidad en un comunicado.

Las autoridades de la nueva Comisión Directiva incluyen también a Gastón Guarino, miembro del directorio de GRI Calviño Towers Argentina, como secretario, y a Sebastián Roberto Lanusse, director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero.

Bernardo Andrews expresó: “es un orgullo para mí asumir la presidencia de la Cámara Eólica Argentina. Me siento honrado de estar acompañado de un gran equipo de profesionales en la Comisión Directiva de la Cámara con los cuales compartimos el objetivo común de concientizar sobre el cambio climático y la transición energética en todos los ámbitos; así como también estimular las oportunidades de crecimiento económico del sector de la energía eólica en relación con el incremento de la capacidad de generación de nuestro país”.

En función de lo que determina el estatuto, los miembros de la CEA aprobaron por unanimidad y dieron lugar a la elección de autoridades.

La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Bernardo Andrews (Genneia)

Vicepresidente: René Vaca Guzmán (PCR)

Secretario: Gastón Guarino (Gri Calviño Towers)

Tesorero: Sebastián Roberto Lanusse (Parques Eólicos Vientos del Sur)

Vocales Titulares: Gabriel Vendrell (Aluar); Andrés Gismondi (Vestas); Rodolfo Heriberto Freyre (PAE); Diego López Cuneo (Hychico); Rubén López (Central Puerto); Iván Duronto (AES)

Vocales Suplentes: Gustavo Castagnino (Genneia); Florencia Fridman (PCR); Antonio Barbosa (Gri Calviño Towers); Antelo Ángel (Parques Eólicos Vientos del Sur); Santiago Cuccorese (Aluar); Cecilia Remiro Valcarcel (Vestas); Favio Jeambeaut (PAE); Pilar Delgado (Hychico); Laura Fuentes (Central Puerto); María Florencia Frega Ferrare (AES)

Revisor de Cuentas Titular: Pablo Jauck (Siemens)

Revisor de Cuentas Suplente: Mehdi Hadbi (Siemens)

Héctor Ruíz Moreno continuará ejerciendo la Gerencia General de la CEA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS