Sabotaje informático
TGS logra controlar un ciberataque contra el sistema de gestión virtual de su red de gasoductos
3 de abril
2022
03 abril 2022
TGS, una de las dos transportistas de gas del país, sufrió un ciberataque contra su sistema SPAC, la plataforma de procesamiento de solicitudes, asignación y programación de los volúmenes de gas se cargan en la red de gasoductos. Desde la empresa afirmaron que la operación del sistema de transporte no estuvo en riesgo en ningún momento.
Escuchar este artículo ahora

Los ciberataques contra sistemas estratégicos del sector energético, cada vez más interconectado gracias a la digitalización, son una realidad que se repite cada vez con mayor asiduidad a nivel mundial. En la mayoría de esos casos, los hackers exigen a los propietarios de esos programas una suma de dinero para reestablecer el control de la operación.

En EE.UU., por ejemplo, durante mayo del año pasado, Colonial Pipeline, una de las mayores empresas de transporte de petróleo a través de oleoductosΩ dejó a la costa este durante varios días sin suministro, privando a millones de consumidores de un correcto acceso a la energía. El ataque surtió efecto porque la compañía –al igual que cada vez un mayor número de entidades dentro de los sectores eléctrico, petrolero o gasífero– depende de sus redes electrónicas para un correcto funcionamiento de los flujos de energía que controla. Una alta tasa de digitalización que, prevén los expertos, no dejará de crecer durante los próximos años y que, más allá de sus innumerables ventajas, afronta una importante vulnerabilidad ante los cada vez más comunes ciberataques.

Sabotaje local

La Argentina no está ajena a ese fenómeno global. Esta semana, TGS, una de las dos transportistas de gas del país, sufrió un ciberataque contra su sistema SPAC, la plataforma de procesamiento de solicitudes, asignación y programación de los volúmenes de gas se cargan en la red de gasoductos que opera la compañía controlada por Pampa Energía. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes privados al tanto de la situación.

El SPAC permite, entre otras cosas, efectuar un seguimiento preciso de los volúmenes recibidos y entregados. TGS ofrece una página web en la que se puede seguir el esquema diario de nominaciones. Esa interfaz fue la que fue hackeada esta semana. Desde la empresa recalcaron, sin embargo, que el sistema de transporte de gas no se vio afectado en ningún momento. Es decir, el ciberataque dejó fuera de servicio la página web de TGS, pero no hubo riesgo para la operación en sí misma del sistema de gas.

Lo que sí advirtieron fuentes privadas fue que durante algunos días, el sistema funcionó “a ciegas”. “Normalmente, podemos seguir a través del SPAC la carga de las nominaciones que realiza cada cargador. Es información valiosa a la hora de tomar decisiones técnicas”, indicó un directivo de una petrolera que inyecta gas en el sistema de TGS.

El sabotaje informático también afectó parcialmente a los compradores de gas. “El SPAC es una herramienta vital para realizar una gestión diaria del gas que tomamos del sistema”, explicaron desde una gran industria. Desde TGS indicaron que “durante la semana tuvimos irregularidades en alguno de los sistemas virtuales de la compañía, sin afectación de la operación y menos aún del negocio de TGS, a través de nuestro equipo de IT el sistema se ha ido normalizando progresivamente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/08/2025
El ente regulador estableció dos medidas de urgencia: el cambió en la generación eléctrica de gas a combustibles líquidos y la restricción del suministro de gas a los contratos interrumpibles. Además, remarcó que la demanda prioritaria “está garantizada” y que “está monitoreando la situación para restablecer el suministro normal lo antes posible”.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.