Una obra clave para Vaca Muerta
IEASA licitó la adquisición de insumos estratégicos para el gasoducto Néstor Kirchner
26 de abril
2022
26 abril 2022
La estatal lanzó cuatro licitaciones para adquirir válvulas y otros insumos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave que permitirá evacuar más gas producido en Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo del centro del país. La apertura de ofertas de estos llamados será el 9 de mayo.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) lanzó la licitación para adquirir distintos insumos estratégicos complementarios para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo del país. Se trata de la licitación para adquirir válvulas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas para el ducto troncal que unirá las localidades de Tratayén (Neuquén) con Saliquelló (Buenos Aires) y para el ducto Mercedes-Cardales y otras obras complementarias.

Además, la ex Enarsa también inició otros tres procesos de licitación: para la provisión de electrodos e8010 g y e9010 g, para la adquisición de tramos de medición y cromatógrafos y para compra de mantas termocontraíbles de 30 y 36 pulgadas, que se utilizan para reparación y protección de las uniones de los caños.

El llamado de IEASA, compañía presidida por Agustín Gerez, se hizo mediante la publicación de las licitaciones públicas GPNK 02/2022, GPNK 04/2022, GPNK 05/2022, y GPNK 06/2022, publicadas en el Boletín Oficial con fecha del 25 de abril de 2022.

Ya se pueden adquirir los pliegos de las cuatro licitaciones que lanzó IEASA y en todos los llamados la fecha máxima para la presentación de ofertas es hasta el 9 de mayo a las 11 de la mañana. La apertura de las ofertas será también ese día, pero a las 15:30 horas. En las cuatro licitaciones, la garantía de mantenimiento de oferta a construir es de “1% del valor del presupuesto oficial”.

Carrera contra el tiempo

El jueves pasado el presidente Alberto Fernández ratificó en un acto en Loma Campana, un área emblemática de YPF en Vaca Muerta, la construcción del gasoducto troncal. Al finalizar el acto en Neuquén, el mandatario señaló a la prensa que quiere que la obra comience en julio.

EconoJournal explica por qué es importante concretar la obra, por qué no se hizo hasta ahora y repasa las dudas que existen en torno a la fecha en qué comenzará la construcción, el momento en que podría concluir la primera etapa del trazado y los fondos con los que se financiará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS