Faltante de gasoil
Crean una mesa con YPF y referentes del campo para alejar el fantasma del quiebre de stock de gasoil
7 de abril
2022
07 abril 2022
La intención del gobierno es monitorear de cerca el abastecimiento de gasoil para evitar el adelantamiento de compras masivas del agro y que se vea afectada aún más la oferta. Ayer se reunieron en la Casa Rosada altos funcionarios del gobierno, ejecutivos de YPF y directivos de empresas del agro.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno creó una mesa de trabajo con empresas petroleras y del sector agropecuario para intentar evitar un aumento sobredimensionado de las compras de gasoil provoqué un quiebre en el stock en los surtidores. En un contexto con cada vez más problemas de suministro, el Ejecutivo quiere negociar una salida para “garantizar la provisión al mercado interno y que ningún sector se vea afectado”, indicaron desde Jefatura de Gabinete. En concreto, funcionarios del gobierno se reunieron ayer en la Casa Rosada junto a directivos de YPF y distintos ejecutivos de cámaras empresarias del sector agropecuario. Las partes acordaron, además, un nuevo encuentro en dos semanas.

En el gobierno existe preocupación por la falta de gasoil que ya se registra en varias provincias del país, evidenciado también por la implementación de cupos de venta en muchas estaciones de servicio de la provincia de Buenos Aires que abastecen al agro. La crítica situación internacional por la pandemia y la guerra en Ucrania aceleró la falta de oferta en todo el mundo. En la Argentina esto se agrava porque el agro, que es el mayor consumidor de gasoil del país, está en plena cosecha gruesa.

Evitar el quiebre

Lo que se acordó ayer es monitorear de cerca el abastecimiento de gasoil para evitar el adelantamiento de compras masivas del agro y que, así, se ponga en jaque la oferta. Sobre todo, porque el campo está adquiriendo altos volúmenes en estos días aprovechando que el precio del gasoil está atrasado con relación al precio de paridad de importación y también en comparación con el precio del combustible que paga en países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay.

En el primer bimestre de 2022 el consumo de gasoil fue un 9% superior al mismo período de 2019 y el gobierno proyecta que esto se sostenga durante todo el primer semestre. Por su parte, YPF, la compañía controlada por el Estado, reforzó su oferta de gasoil en el mercado durante marzo y los primeros días de abril, “alcanzando los mayores niveles de oferta de los últimos diez años”, según explicó la empresa.

Biocombustibles

Distintos productores de bioetanol y biodiesel afirmaron a EconoJournal que ayer también se conversaron alternativas para que los biocombustibles puedan tener un rol más preponderante en esta crisis.

La propuesta que llevaron las pymes de biocombustibles a la reunión en la Casa Rosada incluye incrementar los volúmenes de producción y aumentar el corte obligatorio del etanol y biodiesel con las naftas y el gasoil. Además, plantearon la posibilidad de que los biocombustibles puedan ser utilizados en las usinas de generación eléctrica.  

¿Quiénes se reunieron en la Casa Rosada?

Encabezaron la reunión el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, el secretario de Energía, Darío Martínez, y el presidente de YPF, Pablo González. También estuvieron Santiago Yanotti, vicepresidente de CAMMESA, Ariel Kogan, asesor del presidente Alberto Fernández; Jorge Ruiz, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Pesca, y Enrique Lavallois, Gerente Ejecutivo Comercial de YPF.

Por el sector empresario participaron Juan Manuel Ritacco y Juan Ignacio Bojanich del Grupo Bahía Energía; Víctor Castro, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustible (CARBIO); Hilarión del Olmo, presidente de Explora; Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables; Jorge Feijó, titular del Centro Azucarero Argentino; Jorge Petteta, de Agricultores Federados Argentinos; Mauricio Martin, vicepresidente de Downstream y Gas y Energía; Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados; y Elbio Lauciria, vicepresidente de CONINAGRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS