Golfo de San Jorge, provincia de Santa Cruz
Luego de 10 años sin actividad en el área Anticlinal Aguada Bandera, Quintana Energy comenzó una nueva campaña de perforación
25 de marzo
2022
25 marzo 2022
La compañía perforará cinco pozos verticales de 1.300 metros de profundidad en la cuenca del Golfo de San Jorge. Con un nuevo management, la empresa planea perforar cinco pozos más en el último cuatrimestre del año.
Escuchar este artículo ahora

Luego de 10 años sin actividad de perforación en el área Anticlinal Aguada Bandera de la provincia de Santa Cruz, la compañía Quintana Energy comenzó una campaña para perforar cinco pozos. En esta primera campaña, la compañía tiene previsto perforar cinco pozos verticales de 1.300 metros de profundidad. El primero de ellos, donde ya comenzó la actividad, es el pozo AAB-1012. El equipo de perforación está a cargo de la empresa de servicios petroleros Venver.

Según indicaron desde Quintana Energy a EconoJournal, si esta primera campaña de perforación es exitosa, la compañía tiene intenciones de perforar cinco pozos más en el tercer cuatrimestre del año.

Nuevo management

La compañía Quintana Energy está presente desde hace más de 30 años en la provincia de Santa Cruz. Ahora la lleva adelante un nuevo management, quien contrató para esta campaña de perforación los servicios de ingeniería y operación técnica de la firma Field Development Consultants (FDC) de Argentina, firma referente en el área de ingeniería de reservorios y producción para la industria de petróleo y gas.

“Bajo un nuevo management, renovamos nuestro compromiso con el desarrollo de la provincia de Santa Cruz y la generación de puestos de trabajo para los santacruceños”, remarcó la compañía.

El área Anticlinal Aguada Bandera tiene 431 kilómetros cuadrados (106.500 acres). Quintana Energy controla el 72.37% de esta operación ubicada en el norte de Santa Cruz, mientras que el 24,1% pertenece a la UTE conformada por las firmas ALPA, Conipa y Río de la Plata, y, por último, la provincial Fomicruz cuenta con el 3.5% del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS