Cambio de mando
Miguel Peirano asume como titular de la cámara que representa a las empresas de energía
23 de enero
2022
23 enero 2022
El ex ministro de Economía reemplazó a Carlos Magariños como CEO de la Cámara Argentina de la Empresa (CADE). La entidad representa a varios de los principales jugadores de la industria, como Pan American Energy (PAE), Shell, Total, Wintershall y CGC.
Escuchar este artículo ahora

El ex ministro de Economía, Miguel Peirano, asumió como CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), una de las dos cámaras en la que están representadas las principales empresas productoras de hidrocarburos del país. En la mesa de conducción de la CADE, que se creó en 2017, participan presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

Peirano, que se desempeñó en el pasado como secretario de Industria y ministro de Economía, reemplazó a Carlos Magariños, quien continuará su carrera profesional en la industria de las telecomunicaciones.

Objetivos

Desde la CADE destacaron que «Peirano se destaca por su capacidad de diálogo con todos los sectores de representación política, económica e institucional. A través de la CADE, buscará articular los consensos básicos con todos los actores de la industria para lograr el desarrollo del sector, en especial del petróleo y gas, en un contexto marcado por la transición energética».

La CADE, que reúne a 15 empresas socias y adherentes, está integrada por PAE, TotalEnergies, Shell, ExxonMobil, CGC, Wintershall, Raízen, Trafigura y Colhué Huapi, entre otras. YPF fue uno de los socios fundadores de la entidad en 2017, pero en mayo de 2020 el actual CEO de la empresa, Sergio Affronti canceló la suscripción de YPF. Por lo que en la actualidad, la petrolera controlada por el gobierno sólo tiene presencia en la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS