Cambio de mando
Miguel Peirano asume como titular de la cámara que representa a las empresas de energía
23 de enero
2022
23 enero 2022
El ex ministro de Economía reemplazó a Carlos Magariños como CEO de la Cámara Argentina de la Empresa (CADE). La entidad representa a varios de los principales jugadores de la industria, como Pan American Energy (PAE), Shell, Total, Wintershall y CGC.
Escuchar este artículo ahora

El ex ministro de Economía, Miguel Peirano, asumió como CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), una de las dos cámaras en la que están representadas las principales empresas productoras de hidrocarburos del país. En la mesa de conducción de la CADE, que se creó en 2017, participan presidentes y CEOs de compañías con presencia en la cadena energética nacional, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta la refinación y comercialización de combustibles.

Peirano, que se desempeñó en el pasado como secretario de Industria y ministro de Economía, reemplazó a Carlos Magariños, quien continuará su carrera profesional en la industria de las telecomunicaciones.

Objetivos

Desde la CADE destacaron que «Peirano se destaca por su capacidad de diálogo con todos los sectores de representación política, económica e institucional. A través de la CADE, buscará articular los consensos básicos con todos los actores de la industria para lograr el desarrollo del sector, en especial del petróleo y gas, en un contexto marcado por la transición energética».

La CADE, que reúne a 15 empresas socias y adherentes, está integrada por PAE, TotalEnergies, Shell, ExxonMobil, CGC, Wintershall, Raízen, Trafigura y Colhué Huapi, entre otras. YPF fue uno de los socios fundadores de la entidad en 2017, pero en mayo de 2020 el actual CEO de la empresa, Sergio Affronti canceló la suscripción de YPF. Por lo que en la actualidad, la petrolera controlada por el gobierno sólo tiene presencia en la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (Ceph).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS