CHUBUT
Ávila, duro contra YPF: «La inversión en el Golfo San Jorge es nula»
17 de enero
2022
17 enero 2022
El líder gremial realizó fuertes declaraciones en contra de YPF por la cifra de inversiones que la compañía estatal anunció para el 2022. Además, de no resolverse una mejora salarial para los trabajadores del sector, Ávila sostuvo que el sindicato tomará medidas de fuerza.
Escuchar este artículo ahora

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, apuntó contra YPF por el monto de inversiones en proyectos hidrocarburíferos que la empresa de mayoría accionaria estatal anunció para el 2022. “Para nosotros el desembolso de 290 millones de dólares en la cuenca del Golfo San Jorge es nulo”, manifestó el líder gremial al medio El Comodorense.

En sintonía, Ávila señaló que “lo que da trabajo a la cuenca son los equipos de perforación. Hasta que no haya más equipos de workover o pulling trabajando, será imposible que la actividad hidrocarburífera se recupere”, y agregó: “La inyección de plata que pondrá la operadora de bandera estatal está destinada a la reparación de yacimientos. No es plata que va a destinarse a la actividad en sí”.

Jorge «Loma» Ávila, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut

Salarios

“YPF tiene un enorme sobrante de gente en la cuenca con sueldos miserables y si no hay posibilidades de mejoras salariales, tomaremos medidas. Dirán que somos un arma de choque, pero es la única manera de defender lo que tenemos”, sostuvo el secretario general.

Asimismo, el titular de uno de los gremios más poderosos del país sugirió que estar a la deriva pone en peligro la paz social: “Nosotros no tendremos buenas expectativas en tanto las inversiones no se reflejen en trabajo para la gente. En donde más hemos perdido gente es en YPF. Además, en la actualidad un trabajador petrolero con una jornada de 8 horas tiene el sueldo más bajo en la historia del petróleo en Comodoro Rivadavia. Y, precisamente, la gente de YPF es la más castigada”.

Después, “Loma” Ávila apuntó: “Queremos ser socios en Vaca Muerta, no regalar el laburo. Sabemos que somos una herramienta fundamental para ayudar. El gobierno provincial nos dijo que va a acompañar todas las medidas que decidamos tomar en caso de no tener ninguna solución favorable. Pero la idea es esperar la reunión del 25 de enero, si no hay acuerdo ese día, lamentablemente tomaremos medidas de acción directa. Nosotros laburamos para el récord de producción de todas las operadoras, pero a cambio ¿qué tenemos?”, concluyó el sindicalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
El parque, que está ubicado al sur de Córdoba, demandó una inversión de más de 250 millones de dólares. Cuenta con 25 aerogeneradores de 6,2 MW de potencia. Para su construcción se emplearon a más de 300 personas. Con su inauguración, la compañía alcanzó una capacidad instalada total de 3,4 G.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.