En Córdoba
Combustibles: Manzur se reunió con productores que reclaman un piso más alto para el corte de bioetanol en las naftas
9 de noviembre
2021
09 noviembre 2021
El jefe de Gabinete visitó las plantas de las firmas BIO4, ACABio y ProMaiz. Los productores agroindustriales pidieron una revisión de la Ley aprobada este año, reclamaron que en la reglamentación de la norma haya previsibilidad en el mecanismo de precios regulados y que el bioetanol maicero no pueda reducir su corte por debajo del 6%.
Escuchar este artículo ahora

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, visitó tres plantas de bioetanol de maíz de la provincia de Córdoba y mantuvo reuniones con los productores que reclamaron un incremento del 12% al 15% en el corte del etanol en su mezcla obligatoria con las naftas. Según pudo conocer EconoJournal, los empresarios agroindustriales también pidieron previsibilidad en el mecanismo de los precios regulados para el biodiesel y bietanol y que la reglamentación de la Ley de Biocombustibles (Ley 27.640), aprobada este año, impida reducir por debajo del 6% la mezcla del bioetanol maicero con las naftas.

Según la norma que aprobó el Congreso este año, impulsada por el diputado Marcos Cleri, legislador de confianza de Máximo Kirchner en la Cámara Baja, la autoridad de aplicación tiene la posibilidad de reducir de 6% a 3% el porcentaje de mezcla del bioetanol elaborado a base de maíz (producido las provincias del centro) para su mezcla con las naftas. Esto dejó en mejor posición a los ingenios tucumanos, donde se elabora bioetanol a base de caña de azúcar, que -según la ley aprobada- mantienen el 6% sin posibilidad de reducción.

Visita por las plantas

Manzur visitó la planta productora Bio4 en Río Cuarto, una empresa agroindustrial con casi 30 socios presidida por el empresario Manuel Ron y cuenta con una capacidad instalada de 90 millones de litros de bioetanol al año. También recorrió las instalaciones de la empresa ACABio, en Villa María, conformada por 63 cooperativas, que tiene una capacidad de producción anual de 145.000 metros cúbicos de bioetanol. Por último, Manzur visitó ProMaiz, un emprendimiento desarrollado en la localidad de Alejandro Roca conformado por las cerealeras Aceitera General Deheza, del empresario y exsenador Roberto Urquía, y Bunge Argentina. Tiene capacidad para producir 200.000 metros cúbicos de etanol.

Además del jefe de Gabinete, participaron de la recorrida del viernes pasado el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y el secretario de Energía, Darío Martínez y el senador por Córdoba del Frente de Todos, Carlos Caserio.

Durante el encuentro de Manzur con los productores de bioetanol se mencionó la posibilidad de convocar a una mesa para trabajar el aumento del corte de los biocombustibles en las naftas y el gasoil con el argumento de reducir la huella de carbono. Según fuentes que participaron de las visitas por las tres plantas productoras, en la mesa podrían participar, entre otros, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Secretaría de Energía y los productores agroindustriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
# 
| 12/10/2024
Esta nueva instalación ofrecerá al público en general biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales. Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad en la actualidad utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. Wico será la compañía que expenderá biocombustibles dentro del ejido municipal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS