MOURA fue seleccionada para equipar con baterías solares a una escuela rural aislada de la red eléctrica
13 de octubre
2021
13 octubre 2021
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de San Juan eligió a la empresa para equipar con baterías estacionarias a la institución “Albergue Miguel Cané”, la cual se encuentra aislada de la red eléctrica y cuenta con sistemas que le suministran energía solar para su funcionamiento.
Escuchar este artículo ahora

Moura, empresa líder en la fabricación de baterías en América del Sur, fue seleccionada por la Dirección de Recursos Energéticos (DRE), perteneciente al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de San Juan, para equipar con baterías estacionarias “Moura Solar” a la escuela rural “Albergue Miguel Cané”. Debido a su ubicación, este establecimiento educativo se encuentra aislado de la red eléctrica convencional y cuenta con sistemas fotovoltaicos que suministran energía solar a todo el lugar. 

A través de la instalación de las baterías estacionarias de la empresa, se hace posible almacenar la energía absorbida por estos sistemas, para que la comunidad cuente con la alimentación eléctrica necesaria para el funcionamiento de heladeras, iluminación, wifi; entre otros equipamientos necesarios para su funcionamiento. 

Esta acción forma parte de un proyecto integral en el que participa la empresa, a través del cual se proveerán baterías a otras instituciones que carecen de acceso a la red eléctrica. 

Al respecto, Nielsen Thiago Silva, Director Ejecutivo de Moura Argentina, destacó: “Es un orgullo que nuestros productos puedan brindar soluciones y ayudar a dar energía a toda una comunidad. Nos genera una profunda satisfacción haber sido elegidos para participar de este proyecto, así como de otros similares que están en curso, los cuales nos impulsan a seguir trabajando para innovar y crecer en Argentina”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS