Desarrollo en Vaca Muerta
Las acciones de Vista subieron más de 150% en lo que va del año
12 de octubre
2021
12 octubre 2021
El desempeño de la acción de la compañía creada por Miguel Galuccio se debe a que, desde que llegó a Vaca Muerta hace tres años, duplicó la producción de petróleo no convencional y redujo los costos. El banco Santander elaboró un informe donde recomendó la compra de la acción y estableció un precio target de US$ 18,8 el papel de la petrolera en el mercado norteamericano para fines del 2022.
Escuchar este artículo ahora

La optimización de los costos de desarrollo en Vaca Muerta, que permitieron este año marcar una recuperación en la producción de gas y de petróleo, se traduce también en la valoración bursátil que están presentes en el play no convencional de la cuenca Neuquina. El caso más evidente es el de Vista Oil & Gas, la petrolera creada por Miguel Galuccio, cuyas acciones subieron 153% en lo que va del año, superando así a otros papeles nacionales.

El desempeño de la acción de la compañía se debe, principalmente, a la consolidación del modelo de negocio y desarrollo en la provincia de Neuquén, que le permitió casi duplicar su producción desde que inició las operaciones hace tres años en la Argentina, pasando de 24.000 barriles diarios a 40.000 barriles diarios en el segundo trimestre de 2021 y reducir sus costos de perforación y completación por encima del 40%.

A principios de año, la compañía liderada por Miguel Galuccio se convirtió en el segundo productor de petróleo no convencional en Vaca Muerta, sólo detrás de YPF. Además, Vista fue el principal exportador de crudo liviano proveniente de la cuenca Neuquina en 2020 con cerca de 3 millones de barriles exportados y más de 1,5 millones en lo que va del 2021, según información de mercado. 

El banco Santander, quien inició la cobertura de la compañía, publicó un informe en donde marcó una recomendación de “compra” y un precio target de 18,8 dólares la acción de la petrolera en el mercado norteamericano para fines del 2022, sumándose así a las proyecciones de analistas que, a futuro, ubican los papeles de Vista Oil & Gas por encima de los 15 dólares.

Crecimiento en Vaca Muerta

Este año, Vista incorporó al gigante suizo Trafigura como nuevo socio internacional en Vaca Muerta a partir de un joint venture con una inversión conjunta de alrededor de 250 millones de dólares para acelerar el desarrollo de Bajada del Palo Oeste, su proyecto insignia de shale oil en Neuquén.

Además, la petrolera amplió su posicionamiento en la Cuenca Neuquina al incorporar acreage de alto nivel productivo tras haber adquirido el 100% de las acciones de ConoPhilips Argentina, convirtiéndose en socio no operador de las áreas Aguada Federal y Bandurria Norte en Vaca Muerta, que están operadas por la alemana Wintershall Dea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS