La Fundación Pampa Energía finalizó su segundo año del programa de Eficiencia Energética en las escuelas de Neuquén
18 de octubre
2021
18 octubre 2021
Con la presencia de la ministra de Educación de la provincia de Neuquén, Cristina Storioni, y el intendente de la ciudad de Cutral Có, José Rioseco, se realizó el cierre del programa de Eficiencia Energética- nivel 2- que se llevó a cabo en escuelas técnicas de la provincia.
Escuchar este artículo ahora

El programa, incentiva a que los jóvenes se comprometan con el cuidado ambiental y la reducción de la huella de carbono, al interpelarlos como protagonistas del cambio y la concientización a nivel individual, familiar e institucional, promoviendo de este modo la sustentabilidad cultural.

Durante 9 semanas, 29 estudiantes, junto a docentes de las escuelas EPET 1 de Cutral Co y EPET 6 de Neuquén, participaron del nivel 2 del programa de Eficiencia Energética, desarrollado junto a la consultora MSI y con el acompañamiento del Ministerio de Educación de Neuquén. Allí, los estudiantes y docentes realizaron 7 encuentros virtuales de formación, y una parte práctica de instalación y reemplazo de equipamientos de medición de eficiencia energética, en base al diagnóstico realizado por los participantes. Además, en cada escuela, se llevó a cabo una plantación de 10 árboles contribuyendo al ahorro de huella de carbono.

Asimismo, en la EPET 17 se lanzó el nivel 1 del programa, que apunta a que los estudiantes puedan primero incorporar los conceptos principales de la eficiencia energética y, a partir de eso, aprendan a diagnosticar para aplicar cambios concretos en sus hogares, que disminuyan el consumo, para luego llevar lo aprehendido a su comunidad educativa.

La Fundación Pampa inició el programa de Eficiencia Energética en 2020. En el nivel 1, la iniciativa propone pensar en la eficiencia energética en los propios hogares; en la segunda etapa, el foco está puesto en las escuelas y en la sensibilización de la comunidad educativa. En ambos casos, expertos en eficiencia energética, junto con los docentes y las autoridades educativas, acompañan a los estudiantes en la adquisición de los contenidos teóricos, la realización de prácticas individuales y lúdico-grupales y los proyectos de ahorro energético, que contemplan la identificación e implementación de acciones de reducción de la huella de carbono, la sustitución de luminarias por lámparas de mayor eficiencia y la plantación de árboles.

En estos dos años, el programa logró un 22,4% de ahorro anual de energía en los hogares, evitando emitir 72,9 ton CO2e al año. En las escuelas, se calcula una disminución en el consumo de 12.085,09 kWh y una captura de gases de efecto invernadero de 6,5 ton CO2 al año gracias a la implantación de los 10 árboles por institución. 

 “Entendemos que las personas incorporamos mejor los conocimientos cuando aprendemos haciendo, manipulando, actuando, siendo parte de la solución y no meramente espectadores. Por eso, para nosotros es tan importante la participación activa de los destinatarios en los programas que desarrollamos”, afirmó Mariana Corti Gerenta de RSE y Fundación Pampa

“Estoy muy orgullosa de estas escuelas neuquinas y muy contenta del trabajo que podemos llevar adelante con la Fundación Pampa” concluyó Cristina Storioni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
La empresa dedicada a las tecnologías de electrificación y automatización propone soluciones vinculadas a las fuentes renovables, eficiencia energética y transporte eléctrico para la industria de cara a la transición.
| 07/21/2025
El gobernador de Neuquén presentó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el camino allanado por parte del histórico Movimiento Popular Neuquino, La Neuquinidad -el nuevo espacio de Figueroa- deberá enfrentarse en las urnas con los candidatos de La Libertad Avanza para disputar tres bancas en Diputados y otras tres en el Senado.
# 
| 06/27/2025
En medio de la fuerte demanda de obras que tiene la provincia para su entramado productivo y en particular para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén se reunió con funcionarios del Gabinete nacional en procura de consolidar una agenda de trabajo. El temario de la jornada incluyó el pedido de ampliación de un crédito internacional y también expuso la postura provincial en cuanto a los recursos coparticipables.
| 06/09/2025
Los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck acordaron con Nación el cobro de un canon del 1% por el uso del agua de los ríos Limay y Neuquén para generación eléctrica. Con este acuerdo, ahora la Secretaría de Energía ultima los detalles para un inminente llamado a licitación para la venta del paquete accionario de las cinco represas del Comahue.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS