Oferta global insuficiente
El precio del gas natural continúa subiendo en el mundo y diversas industrias anuncian recortes en su producción
28 de septiembre
2021
28 septiembre 2021
Europa registra este martes una suba de 12% en el Dutch TTF. Los contratos en el Henry Hub superan los US$ 6/MMBTU. Los precios en Asia ya rozan los US$ 30/MMBTU. La industria de químicos y la de fertilizantes son las más impactadas.
Escuchar este artículo ahora

Los precios del gas natural están registrando en la jornada del martes fuertes alzas en los principales mercados del mundo. La demanda de gas se recalienta de cara a la temporada fría del año en el hemisferio norte y una oferta global insuficiente. Europa registra el mayor salto en los precios globales. En el Dutch TTF, punto de comercio virtual del gas en Países Bajos y referencia para el resto del continente, los contratos tocaron los € 85/MWh, una suba del 12%. La presión alcista también alcanza a Estados Unidos y Asia. En el Henry Hub estadounidense se están registrando contratos de entrega con un precio de referencia de US$ 6 por millón de BTU. En Asia, el JKM, punto de comercio virtual de referencia, los contratos ya rozan los US$ 30/MMBTU.

Problemas en Europa

Europa registra una gran presión alcista en el gas natural. Los contratos en el Dutch TTF registran este martes subas de hasta un 12% respecto del lunes, tocando los € 85/MWh. Es el mayor registro en lo que va del año y equivale a unos US$ 29/MMBTU.

El encarecimiento de los precios del gas esta forzando nuevas reducciones y parates de la producción en distintas industrias europeas. La industria de químicos y la de fertilizantes son las más impactadas. BASF, la principal compañía productora de químicos del mundo, anunció ayer que reducirá la producción de amoníaco en Alemania y Bélgica debido a los altos precios del gas natural. Situaciones similares se registran en plantas de Gran Bretaña, España y otros países.

BASF, la principal compañía productora de químicos del mundo, anunció recortes en su producción por la suba del gas.

Alza en el Henry Hub

Estados Unidos tampoco queda afuera a la presión alcista en la jornada. Los contratos en el Henry Hub están superando los US$ 6/MMBTU.

La inyección de gas en los almacenes esta mejorando. Según datos de la Administración de la Información Energética, las empresas de servicios públicos inyectaron 76 Bcf de gas natural en almacenamiento en la semana finalizada el 17 de septiembre. De esa forma, los inventarios aumentaron a 3.082 Bcf, aunque se mantienen por debajo del promedio de cinco años de 3.311 Bcf.

Cortes de energía en China

En Asia, China enfrenta una crisis de suministro. Unas 20 provincias en el país anunciaron cortes de energía debido al déficit en el suministro de carbón y los altos precios de la materia prima. El carbón representa más del 60% de la generación eléctrica de China. Guangdong, uno de los corazones industriales de China, recortará el 10% de la demanda en los horarios pico.

Los cortes de energía en las industrias del país están afectando la producción industrial. El Global Times, uno de los principales diarios de China, informó que la suba de precios del carbón y la alta demanda de energía “han provocado efectos secundarios en las fábricas chinas de todo tipo, con algunos recortes de producción o deteniendo la producción por completo”. “Los expertos de la industria predicen que la situación podría empeorar cuando se acerca la temporada de invierno”, indicó el diario.

Un comentario

  1. solo ma miopía, o el puritanismo energético, de la UE pudo lograr que se auto lastimen de este modo. La transición tendrá lugar a la velocidad que más le convenga a cada país, en la oportunidad que les interese. Intentar la transición vía un dogma y por decreto es un costoso absurdo. Que retrasará a la transición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS