Resultados de la compañía
YPF Luz incrementó la venta de energía un 36% en el primer semestre del año
10 de agosto
2021
10 agosto 2021
La compañía de generación de energía de YPF vendió en el primer semestre 4.764 GMh por un total de US$ 210,6 millones. Incrementó las ventas de energías renovable un 106,8% en el primer semestre de 2021 y obtuvo un crecimiento de 55,6% del EBITDA.
Escuchar este artículo ahora

YPF Luz, la compañía de generación de energía térmica y renovable de la petrolera controlada por el Estado, vendió un 36,2% más de energía en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2020. Totalizó ventas por 4.764 GMh, mientras que en 2020 había vendido 3.498 GMh. Las ventas significaron 210,6 millones de dólares, un 47,9% más que en 2020.

En cuanto al desempeño durante el segundo trimestre del año, YPF Luz vendió un 33,6% más de energía que el mismo período de 2020. Entre generación térmica y renovable, alcanzó los 2.350 GMh entre abril y junio, mientras que en 2020 las ventas habían sido de 1.838 GMh, según el informe de los resultados operativos del segundo trimestre del año presentado por la compañía.

Renovables

En cuanto a la energía renovable, la compañía de YPF tuvo un aumento de las ventas en el segundo trimestre de 134,2%. Pasó de vender 127 GMh en abril, mayo y junio de 2020 a vender 297 GMh en 2021. En cuanto a los resultados semestrales, YPF Luz incrementó las ventas un 106,8% totalizando 529 GMh, mientras que en los primeros seis meses de 2020 había vendió energía por 256 GMh.

La compañía liderada por Martín Mandarano cuanta con el parque eólico Manantiales Behr de en Chubut, con una capacidad instalada de 100 MW, y con Los Teros I y II en Buenos Aires, que en junio pasado terminó su ampliación y hoy llega a una potencia instalada de 175 MW.

YPF Luz también incrementó su participación en el Mercado a Término de Energía Renovable (Mater) en el país, que se trata de acuerdos de compra y venta entre privados. La cuota de mercado en tanto capacidad instalada de la compañía en el Mater en el primer semestre de 2021 fue de 33%, mientras que en el mismo período de 2020 era tan sólo de 18%. YPF Luz abastece de energía renovable a empresas como Toyota, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Profertil, Holcim, Santander, Ford, Roca y Hyatt, entre otras.

Ingresos

La compañía de generación de energía de YPF mostró un aumento del EBITDA (nivel de ingresos antes de impuestos) de 69,8% en el segundo trimestre en comparación con 2020. Es decir, los ingresos entre abril y junio de 2021 fueron de 79,8 millones de dólares, cuando en el segundo semestre de 2020, en plenas restricciones por la pandemia, registró un EBITDA de 47 millones de dólares. Además, el EBITDA de la compañía en el primer semestre de 2021 alcanzó los 152,9 millones de dólares, que significó un crecimiento de 55,6% respecto al mismo período de 2020, que fue de 98,2 millones de dólares.

Capacidad instalada

YPF Luz cuenta con centrales de generación térmica en Tucumán, Neuquén y Buenos Aires (La Plata) y con generación térmica y eólica en Chubut y Santa Cruz. Según informó la compañía, al cierre del segundo trimestre la capacidad instalada fue de 2.360 MW, un 28,4% mayor que en el primer semestre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS