Respaldo del Parque Eólico Madryn
Genneia completó el canje de sus obligaciones negociables por US$ 553 millones con un 83% de adhesión
31 de agosto
2021
31 agosto 2021
Además, la compañía emitirá el próximo 2 de septiembre un total de US$ 366 millones de la ON Clase XXXI, el primer bono verde corporativo del país en el mercado de capitales internacional. Este bono se encuentra respaldado por los ingresos del Parque Eólico Madryn, que es el más grande de Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Genneia, la compañía líder en generación de energías renovables en la Argentina, alcanzó una adhesión del 83% al canje propuesto para sus Obligaciones Negociables con vencimiento en enero 2022, por un total de US$ 553 millones. Como consecuencia de este resultado, la compañía emitirá el próximo 2 de septiembre un total de US$ 366 millones de la ON Clase XXXI, el primer bono verde corporativo del país en el mercado de capitales internacional.

Los bonistas que escogieron la Opción A, recibirán US$ 1.015 de la nueva ON Clase XXXI por cada US$ 1.000 de ON Clase XX, informó la compañía. En tanto, los bonistas que se inclinaron por la Opción B, recibirán US$ 710 de la nueva ON Clase XXXI y US$ 298 en efectivo por cada US$ 1.000 de ON Clase XX.

Este nuevo instrumento tendrá un cupón de 8,75% y su vencimiento será en septiembre de 2027, pagadero en 10 cuotas semestrales iguales. Asimismo, Genneia destacó que el bono verde se encuentra respaldado por los ingresos del Parque Eólico Madryn, el más grande del país.

El nivel de adhesión de los inversores superó las expectativas iniciales de la compañía, “lo que confirma nuevamente la confianza del mercado en Genneia”, añade el comunicado de la empresa, que opera el 25% de la capacidad instalada de energía eólica del país. Además de su atractivo intrínseco por ser un bono verde, el canje anticipado 5 meses antes de su vencimiento, el pago en efectivo y en bonos contribuyeron al éxito de la transacción. Desde Genneia también subrayaron que “es de destacar que el canje no solo disminuye sustancialmente las necesidades de refinanciamiento de la compañía en 2022, sino que, también, descomprime las necesidades de utilizar reservas del BCRA”.

Plan de inversión

En 2016 Genneia puso en marcha un plan de inversión en energías renovables mayor a 1.000 millones de dólares, que implicaron dos acciones sumamente positivas en favor del medio ambiente. Por un lado, la compañía aumentó su capacidad instalada renovable en más de 700 MW, y por el otro, desconectó 205 MW de energía fósil en el plazo de 3 años.

Con el desarrollo de sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Necochea, la empresa actualmente cuenta con una potencia de 784 MW en energía eólica; y supera los 866 MW de energía renovable al considerar su parque solar Ullum (82 MW) ubicado en la provincia de San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 02/24/2025
La emisión forma parte de un programa global de Obligaciones Negociables por US$ 200 millones, según detallaron desde la empresa. Hermelo, gerente de Finanzas, Abastecimiento, Seguros y Mercado de Capitales de Camuzzi, aseguró: “Buscábamos captar alrededor de US$ 40 millones, pero recibimos ofertas por casi tres veces más de lo esperado”.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS