Reporte del sector gasífero
El aumento de la producción de gas de Vaca Muerta compensó en junio el declino de los campos convencionales en todo el país
13 de agosto
2021
13 agosto 2021
En junio, la producción total de gas natural fue de 127 MMm3/d. El incremento del 21,9% de la producción de shale gas respecto del mismo período del año anterior, logró compensar la declinación natural del -8,3% de los yacimientos convencionales.
Escuchar este artículo ahora

La producción total de gas natural en junio del 2021 fue de 127 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) a nivel nacional. Esto representó una variación interanual del 0,8% respecto de junio del 2020, aunque comparado con el mismo mes de 2019 la oferta sigue un 9,3% por debajo de esos valores. Así se desprende de las estadísticas del sector gasífero elaboradas Economía y Energía, una de las principales consultoras energéticas del país.

En concreto, el incremento del 21,9% de la producción de shale gas desde Vaca Muerta registrado en junio (respecto del mismo período del año anterior), logró compensar la declinación natural del 8,3% de los yacimientos convencionales a nivel nacional. De los 127 MMm3/d producidos en junio, 66 millones provinieron desde campos convencionales, 38 millones desde explotaciones de shale gas y 23 millones a la de tight gas. Así, la participación del gas no convencional sobre la producción total fue del 48 por ciento.

«La producción de gas se recuperó en junio y julio. Es difícil alcanzar el pico de junio de 2019, porque ese record de oferta coincidió también, paradójicamente, con el cierre de pozos por parte de varias empresas porque no existía demanda para colocar toda la producción», explicó un directivo del sector consultado por EconoJournal.

Fuente: Economía y Energía en base a datos de Secretaría de Energía

Empresa por empresa

Según los datos de Economía y Energía, la producción de gas de YPF en junio del 2021 fue de 35,7 MMm3/día, de los cuales 11,9 millones corresponden a la explotación de shale gas. Los indicadores de la compañía controlada por el Estado la posicionaron un 7,1% arriba versus junio del 2020 y un 18,5% por debajo respecto del mismo mes del 2019.

Por su parte, la francesa Total produjo 30,7 MMm3/d, un 10,7 por debajo del 2020 y un 11,3% por debajo del 2019. Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, reportó una producción de 16,4 MMm3/d (13,8 en shale), superando en un 9,5% la marca de junio del 2020 y un 10,5 por detrás de junio del 2019.

Pan American Energy (PAE) produjo 14 MMm3/d (2,9 en shale), con una variación del 4,4% versus el 2020 y del -3,7 versus el 2019. Del mismo modo, Pampa Energía produjo 6,8 MMm3/d con un incremento positivo del 19,6% y del 17,3% comparado con los períodos del año pasado y del 2019 respectivamente. Pluspetrol aportó 3,4 MMm3/d de producción de shale gas.

Fuente: Economía y Energía

Cuenca por cuenca

La mayor producción se registró en la explotación de shale y tight gas en la cuenca Neuquina con 58 MMm3/d, lo que implica un incremento del 13,2% respecto de junio del 2020.

Le sigue la cuenca Austral con 29,5 MMm3/d, la explotación convencional en la cuenca Neuquina con 24 MMm3/d, la cuenca del Golfo San Jorge con 11,1 MMm3/d, la cuenca del NOA con 4,2 MMm3/d y la cuenca cuyana con 0,1 MMm3/d que implicó un aumento del 8,8% a comparación del período anterior.

Es decir que solo el no-convencional de la cuenca Neuquina y el gas de la cuenca Cuyana suscitaron variaciones positivas mientras que las formaciones restantes mantuvieron niveles de producción que oscilan entre un -1,5% y un -9,8% por debajo de las cifras de junio del 2020.

Fuente: Economía y Energía en base a datos de Secretaría de Energía

Precios

Tal como indica el gráfico, el precio local cerró en 2,7 dólares por millón de BTU (MMBTU) y el Henry Hub (precio de referencia del mercado spot estadounidense) fue de 3,3 dólares por MMBTU. El gas boliviano arrojó un precio de 5,3 dólares por MMBTU y el Gas Natural Licuado (GNL) cerró en 7,6 dólares por MMBTU en julio del año corriente.

Según las proyecciones estimadas por Economía y Energía, en noviembre del 2022 el Henry Hub tendrá un precio cercano a los 3,6 dólares por MMBTU. El TTF (Title Transfer Facility) se ubicará en los 9,9 dólares y el JKM (Japan-Korea-Market) rondará los 11,7 dólares, lo que deja entrever un encarecimiento de los precios de la canasta de combustibles importados que consume la Argentina.

Fuente: Economía y Energía en base a datos de la Secretaría de Energía, EIA y CME Group.

3 Responses

  1. Che, no será extraccion en lugar priduccion? Que combinan para producirlo entonces?
    Tambien produccion de oxigeno hacen?
    Dan miedo con esas palabras.
    Dios

    1. Entiendo que el concepto de producción expuesto en la nota, aplica ya que el producto gas, para ser comercializado, pasa por un proceso de adecuación para que el mismo pueda ser utilizado, tanto en la industria como así también en los hogares. El gas extraído, no sirve para su utilización, si no es a través de una transformación. El gas no tiene olor, excepto que sea procesado, ya que si no, sería muy peligroso. Asimismo, todo gas producido, no tiene el mismo poder calórico, por ello, se tiene que estandarizar. Sds

  2. Desde 2015 a 2019 Arg logro independizarse de los barcos gaseros (carisimos) y logro una produccion en Vaca Muerta que permitió la exportacion por u$s5.000. Luego esa produccion cayo y hoy 2 anos despues necesitamos importar nuevamente,
    Que se necesita hoy para volver a desarrollar VM?Dado el precio del gas/oil de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS