Por decreto
Confirmado: aprueban un salvataje por casi $ 18.000 millones para las represas de Santa Cruz
10 de agosto
2021
10 agosto 2021
Como adelantó Econojournal el 28 de julio, el gobierno enviará una partida de casi $ 18.000 millones para realizar un salvataje a las represas de Santa Cruz. El 2 de julio China había suspendido el envío de fondos. Se negocia una nueva adenda en el contrato.
Escuchar este artículo ahora

Como adelantó Econojournal a fines de julio, el gobierno ofrecerá un salvataje económico de hasta 18.000 millones de pesos para retomar las obras de las dos represas de Santa Cruz, que habían sido demoradas por problemas de financiamiento con China. Así quedó confirmado en el Decreto 489, firmado por todo el Gabinete nacional, donde el Poder Ejecutivo realizó distintas modificaciones presupuestarias.

En concreto, el gobierno destinará -mediante una modificación presupuestaria- una partida de 17.290 millones de pesos (alrededor de US$ 170 millones al cambio de hoy) para el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), que hará de salvataje para continuar con las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kichner y Jorge Cepernic, que el gobierno de Macri las había rebautizado como Cóndor Cliff y La Barrancosa.

Pedido de salvataje

Como publicó este medio, el consorcio conformado por las firmas Electroingeniería, Hidrocuyo y la china Gezhouba le solicitó al gobierno un salvataje de alrededor de 18.000 millones de pesos para poder continuar con la construcción de las represas de Santa Cruz. EconoJournal había revelado en exclusiva el pasado 2 de julio que China había interrumpió el envío de fondos.

El país asiático reclama la firma de una adenda financiera que se adecúe a la nueva realidad del proyecto. Mientras eso no se resuelva, solo el aporte del Estado Nacional podría permitir la continuidad de las obras, ya que la adenda recién se firmaría luego de que concluyan una serie de estudios técnicos que incluyen la realización de un súper pozo destinado a descartar riesgos geológicos en la represa Néstor Kirchner.

Un comentario

  1. Muy interesante y a la vez, peligroso desde el punto de vista que podría producir daños importantes en el ecosistema. Cómo siempre, pueden existir intereses creados de políticos corruptos que tienen un nulo concepto de patria, libertad e identidad nacional. Lamentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/13/2025
Con la incorporación del nuevo equipo se sumarán 17 nuevos trabajadores directos. La empresa cuenta con un total de 13 equipos de pulling operativos en distintas áreas estratégicas.
| 03/03/2025
“Tenemos un retroceso en exploración importante y esto hace que la vida útil de nuestros yacimientos sea muy corta”, aseguró la secretaria de Minería provincial Nadia Ricci en el encuentro Argentina Mining que tuvo lugar en la PDAC. El desafío de atraer inversiones, pese a no contar con litio y cobre, los dos recursos clave de la transición energética. La apuesta por el uranio y el lignito, como complementos del oro y la plata.
# 
| 02/14/2025
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz continúa con el paro por tiempo indeterminado que anunció el miércoles para intentar forzar la salida definitiva de YPF de la provincia. “Hace más de un año que estamos esperando que se vayan. No los queremos más en Santa Cruz”, aseguró el secretario general del gremio, Rafael Güenchenen.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS