Por decreto
Confirmado: aprueban un salvataje por casi $ 18.000 millones para las represas de Santa Cruz
10 de agosto
2021
10 agosto 2021
Como adelantó Econojournal el 28 de julio, el gobierno enviará una partida de casi $ 18.000 millones para realizar un salvataje a las represas de Santa Cruz. El 2 de julio China había suspendido el envío de fondos. Se negocia una nueva adenda en el contrato.
Escuchar este artículo ahora

Como adelantó Econojournal a fines de julio, el gobierno ofrecerá un salvataje económico de hasta 18.000 millones de pesos para retomar las obras de las dos represas de Santa Cruz, que habían sido demoradas por problemas de financiamiento con China. Así quedó confirmado en el Decreto 489, firmado por todo el Gabinete nacional, donde el Poder Ejecutivo realizó distintas modificaciones presupuestarias.

En concreto, el gobierno destinará -mediante una modificación presupuestaria- una partida de 17.290 millones de pesos (alrededor de US$ 170 millones al cambio de hoy) para el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), que hará de salvataje para continuar con las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kichner y Jorge Cepernic, que el gobierno de Macri las había rebautizado como Cóndor Cliff y La Barrancosa.

Pedido de salvataje

Como publicó este medio, el consorcio conformado por las firmas Electroingeniería, Hidrocuyo y la china Gezhouba le solicitó al gobierno un salvataje de alrededor de 18.000 millones de pesos para poder continuar con la construcción de las represas de Santa Cruz. EconoJournal había revelado en exclusiva el pasado 2 de julio que China había interrumpió el envío de fondos.

El país asiático reclama la firma de una adenda financiera que se adecúe a la nueva realidad del proyecto. Mientras eso no se resuelva, solo el aporte del Estado Nacional podría permitir la continuidad de las obras, ya que la adenda recién se firmaría luego de que concluyan una serie de estudios técnicos que incluyen la realización de un súper pozo destinado a descartar riesgos geológicos en la represa Néstor Kirchner.

Un comentario

  1. Muy interesante y a la vez, peligroso desde el punto de vista que podría producir daños importantes en el ecosistema. Cómo siempre, pueden existir intereses creados de políticos corruptos que tienen un nulo concepto de patria, libertad e identidad nacional. Lamentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
El acuerdo respalda una cartera de proyectos listos para su construcción por valor de US$ 8500 millones, que ampliarían la capacidad minera y de procesamiento en Australia. El texto compromete a las partes a una primera inversión de por lo menos 1000 millones de dólares en proyectos durante los próximos seis meses. China concentra el 61% de la producción y el 92% del procesamiento de tierras raras.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/16/2025
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS